La navegación en internet no es lo más seguro que existen en nuestros tiempos, esto debido a que existen muchos riesgos y se deben de tomar medidas para sentirse seguro en internet. Se trata de algo complicado el pensar en los consejos de seguridad que se dan, por lo que es necesario tener en cuenta los consejos que te daré a continuación.
Actualización de software: uno de los detalles que más importan en estos tiempos es que se puedan tener todos los programas actualizados. Esto es particularmente importante porque los hackers solamente están buscando los fallos de seguridad para poder aprovechar para robarse los datos de los usuarios. Normalmente, las actualizaciones se pueden hacer de manera automática, en el sistema operativo se deben activar.
Usar contraseñas fuertes: las contraseñas sencillas son las favoritas de los hackers. Lo ideal en estos tiempos es que se dejen usar una combinación de palabras y números que estén relacionados con nosotros. Lo que se ha hecho fundamental para tener segura una cuenta es usar al menos unos 8 caracteres que sea una combinación entre letras, número y símbolos.
Habilitación de autenticación de dos factores: una de las formas de mantener la seguridad en internet es usando todos los métodos para poder iniciar sesión. En este caso la herramienta de autenticación se pueden usar aplicaciones, esto siempre y cuando las páginas o servicios cuenten con está opción.
Comprobar los enlaces: siempre se hace importante que las páginas que se visiten tenga un alto nivel de seguridad. Sin embargo, en internet es necesario tener especial cuidado, debido a que existen muchos enlaces que pueden llevar hasta malware que es muy fácil que se descargue en cualquier ordenador. No tengo duda de ello.
Protocola HTTPS: una de las cosas fundamentales en estos tiempos es que las páginas webs puedan tener un certificado HTTPS, esto quiere decir que es una garantía de que el sitio puede ser seguro para navegar. Aunque, esto debe ser considerado como un requisito que todos los sitios deben tener, aunque lo cierto es que no el 100% de los títulos no lo tienen disponible.
No compartir información personal: una de las cosas que habitualmente hacen todas las personas que usan redes sociales es compartir información como son gustos, lugares de interés, ubicación, teléfono, entre otros. Esto es algo que se ha convertido en una vulnerabilidad, como el caso de Cambridge Analytic con Facebook. Lo ideal es que se comparta solo información que no ponga en riesgo nuestra seguridad.
Ignora la publicidad: al menos aquella que resulta ser demasiado mala o que ofrece algo que es realmente bueno, porque detrás de este tipo de anuncio puede que se encuentren problemas para la seguridad de nuestro ordenador.
Activar antivirus: puede que a muchos no les guste está idea, pero los antivirus funcionan como un escudo de seguridad y pueden ayudar mucho para evitar que se descarguen archivos maliciosos y afecten el rendimiento de nuestro ordenador. Son consejos sencillos y que no involucran grandes configuraciones.