Cuando eliges entre las distintas Tables del mercado, puede que te veas enterrado en un mar de hechos y estadísticas y números y palabras que no entiendes. Para decidir qué Tablet comprar, desgraciadamente, necesitas entender dichos números y palabras en cierta medida. Aquí tienes una guía de los conceptos básicos que te ayudarán a encontrar tu mejor apuesta.
Sobre el sistema operativo y hardware
El sistema operativo Android
Desde 2009, las versiones de Android funcionan con un nombre clave y un sistema numérico para identificarlas. Las Tablets de oferta acostumbran a venir con las versiones 4.1, 4.2 y 4.3 o Jelly vean, 4.4 o KitKat y 5.0 o Lollipop, además de la última versión, la 6 o Marshmallow.
La mayoría de fabricantes ofrecen un proceso de actualización automático que funciona a través de internet, lo que significa que no tendrás que preocuparte por la versión del sistema operativo al decidir qué tablet comprar, por lo menos, no hasta cierto punto.
Es cierto que una de las ventajas de elegir un dispositivo Google del rango Nexus es que serás el primero de obtener sus actualizaciones. Aun así, las Tablets más baratas no tendrán la infraestructura necesaria para ello y tendrás que actualizarlas manualmente. Incluso puedes encontrarte con que su versión del sistema operativo e infraestructura no son compatibles con las nuevas actualizaciones.
El mejor procesador
Los dispositivos de Android acostumbran a funcionar con procesadores ARM, pero también los encontrarás con lo último en procesadores, los chips Intel, de potencia considerable, algo a tener en cuenta antes de decidir qué Tablet comprar.
Hoy en día, además, la especificación mínima parece ser la del doble núcleo, aunque la de cuatro núcleos se está volviendo relativamente común. Encontramos incluso dispositivos de media y baja gama con octa-núcleo.
Aun así, comparar procesadores requiere un mejor entendimiento de su arquitectura. No se trata de decidir qué Tablet comprar pensando solamente que cuatro núcleos son más rápidos que dos núcleos.
Por ejemplo, ARM ha asegurado que su Cortex A15 (de Nexus 10) de dos núcleos es un 40% más rápido que el Cortex A9 (de Nexus 7), de cuatro núcleos. Obviamente, depende de mucho más que de los núcleos.
Te recomendamos que intentes encontrar modelos con chips Intel a la hora de decidir qué Tablet comprar. Son más potentes y su tecnología parece estar desarrollándose más rápidamente, llevándolos al frente del mercado en cuanto a procesadores de calidad.
La memoria necesaria
La memoria de tu Android se llama RAM. Generalmente, cuánta más memoria RAM, más rápido es el dispositivo, especialmente a la hora de ejecutar varias aplicaciones al mismo tiempo.
Hoy en día, lo mínimo que encuentras en dispositivos de gama media a alta es, generalmente, de 2GB, como con la Google Nexus 7, pero la mayoría de dispositivos que hicieron su debut en 2013 no pasaban de 1 GB. Los dispositivos más asequibles, por otro lado, tienden a tener una memoria de 512 MB.
Con los dispositivos más nuevos y la última versión de Android, es posible utilizar una tarjeta de memoria como memoria RAM, funcionando así como el disco duro externo de tu ordenador. Antes de elegir qué Tablet comprar, asegúrate de que su memoria es expansible.
Memoria interna
La memoria interna se usa para almacenar tus aplicaciones, archivos de imagen y de audio, y es equivalente al disco duro de tu ordenador. Cuánta capacidad de almacenaje necesites dependerá en el número de aplicaciones que quieras instalar y la cantidad de archivos que quieras almacenar.
Una memoria de 8 MB es lo mínimo que puedes pedir. Esa cantidad te proporciona la capacidad justa de almacenaje para poder utilizar las aplicaciones más básicas y una cantidad de archivos relativamente baja.
Algunos dispositivos tienen una ranura para tarjetas SD, lo que te proporciona una capacidad de almacenaje de tus archivos expansible. Las aplicaciones se acostumbran a instalar en la memoria interna, aunque algunas pueden moverse a la memoria externa – ahí es donde entran las tarjetas SD.
Aun así, la mayoría de dispositivos Tablet más novedosos están diseñados para utilizar la nube a través de internet para almacenar datos y archivos, en lugar de en el hardware físico de tu dispositivo. Si es algo que crees que puede serte útil, asegúrate de que el dispositivo es compatible con la nube antes de decidir qué Tablet comprar.
Sobre la pantalla
Tamaños de pantalla disponibles
Los tamaños de la pantalla se miden diagonalmente, así que las medidas de la pantalla dependerán en su relación de aspecto, lo cual es la relación proporcional entre su amplitud y altitud. Por ejemplo, la Google Nexus 7, una Tablet de 7 pulgadas, utiliza una relación de aspecto de 16:10, lo que nos indica que su amplitud es de 6 pulgadas y su altitud de 3,6 pulgadas.
¿No sabes qué Tablet comprar en cuestión de tamaño? El tamaño de la pantalla sólo es relevante en caso que acostumbres a trabajar en tu Tablet, pero depende mucho de lo que tú consideres cómodo y portable. Un tamaño más pequeño no tiene por qué ser un problema si trabajas con teclado, mientras que un tamaño más grande podría resultar pesado, dependiendo del modelo.
La resolución de píxeles
Se trata del número total de píxeles que la pantalla muestra, el cual se mide por su amplitud y altitud. Por ejemplo, la Google Nexus 7 del 2012 tiene una resolución de 1280 x 800 píxeles, mientras que la Nexus 10 – de pantalla más grande – tiene una resolución de 2560 x 1600 píxeles.
Cuánto más grande sea la pantalla, más píxeles necesita para crear una buena imagen. Antes de decidir qué Tablet comprar, compara la resolución de píxeles entre aquellas Tablets de tamaños similares para poder elegir la mejor resolución de píxeles.
La sensibilidad de la pantalla táctil
Hay dos tecnologías que se utilizan actualmente en términos de sensibilidad táctil de las pantallas de las Tablets, las pantallas capacitivas y las resistivas. La mayoría de Tablets modernas utilizan las pantallas capacitivas. Las pantallas resistivas son más precisas pero requieren un lápiz o un tacto muy concreto.
Sobre la cámara
Muchas Tablets vienen con cámaras duales – recomendamos que te decantes por esas al decidir Tablet comprar – y es poco común encontrar un modelo con sólo una cámara trasera.
Las cámaras traseras se encuentran en el lado opuesto a la pantalla, y se utilizan para tomar fotografías de más calidad. La resolución varía considerablemente, pero una cámara con un mínimo de 5 megapíxeles es adecuada para fotos de una calidad mínimamente buena.
Las cámaras frontales se encuentran en el mismo lado que la pantalla, y están diseñadas para ser utilizadas en video-llamadas mayoritariamente. Su resolución es bastante más baja que la de las cámaras traseras, de 1 a 2 megapíxeles comúnmente. Una cámara frontal de 2 megapíxeles es más que adecuada.
Soporte para tarjetas SIM con 3G y 4G
Muchos modelos de Tablet nuevos soportan acceso a las redes telefónicas con 3G y 4G. Es una característica realmente útil si acostumbras a desplazarte mucho y trabajar con tu Tablet: lo más probable es que necesites acceso a Internet para ello.
Eligiendo el producto
Lo más probable al comprar una Tablet por primera vez es que sus descripciones y datos te aturdan. Ten en cuenta las características que necesitas según el uso que planteas darle, y busca una buena oferta que incluya tus especificaciones prioritarias.