La ralentización de los equipos es una táctica de mal gusto, que al parecer están empleando dos grandes empresas de dispositivos móviles inteligentes en Italia, se trata de Apple y Samsung. Este caso esta siendo investigado por un organismo antimonopolio de la región y espera conocer la verdad sobre el caso y saber si la obsolescencia programada es un hecho real por parte de estos gigantes tecnológicos. Este caso se suma a otros inconvenientes legales de ambas empresas en Europa.
La obsolescencia programa existe a pesar de sus consecuencias
La obsolescencia programa es una actividad ilícita que realizan las grandes empresas, en este caso, tecnológicas, con el fin de que los clientes con equipos antiguos dejen de usarlos y comiencen a invertir en los nuevos equipos, esto a pesar de que los modelos viejos aun ofrecen una buena calidad.
La ralentización del rendimiento de equipo de forma programada es una acción que muchos usuarios no son capaces de creer, pero es una realidad y un hecho. Actualmente dos grandes empresas tecnológicas como lo son Apple y Samsung se encuentran siendo investigadas por una organización antimonopolio en Italia con el fin de investigar las implicaciones que ambas compañías tiene con este caso.
Las investigaciones surgen a raíz de una serie de demandas realizadas por los usuarios de esa región, informando que sus equipos más antiguos presentan fallas luego de la actualización del software.
La organización italiana informo a través de un vocero que ambas empresas no realizaron la respectiva notificación a sus clientes sobre las consecuencias negativas que traería actualizar el software de sus equipos.
Estas prácticas maliciosas tienen como resultado que los usuarios compren la nueva gama de equipos, pero si esta situación es declarada un hecho, Apple y Samsung tendrán que pagar una gran cantidad de dinero como multa por sus acciones, y por si fuera poco, la culpabilidad desencadenaría un efecto domino en otros países europeos que abrirían inmediatamente una investigación en sus localidades.