¿Quieres comprarte un ordenador portátil nuevo y no sabes por donde empezar? Entonces has llegado al lugar adecuado. Te garantizamos que después de leer este artículo todas tus dudas se habrán despejado.
El mercado de ordenadores portátiles es muy extenso y existen una gran variedad de portátiles según el tamaño de su pantalla, la velocidad de su procesador, la memoria RAM de que dispone, la capacidad de su disco duro, el precio… No existe una fórmula mágica para elegir al mejor, así que lo primero que deberás hacer es averiguar cuáles son tus necesidades reales.
1- ¿Qué presupuesto tienes?
Aunque hoy en día es posible comprar un portátil por menos de 200 euros, si puedes invertir algo más de dinero es más que probable que lo agradezcas en un futuro.
Si tu presupuesto es de unos 400 euros, vas a poder obtener ya un ordenador con unos mejores componentes y materiales de construcción. Si puedes gastarte entorno a unos 700 euros, los portátiles que vayas a adquirir ya serán de gama medio alta, con acabados de metal y pantallas de mayor resolución.
Finalmente, si tu presupuesto es de 1000 euros o más, estarás en condiciones de comprar un portátil que te va a durar muchos años, con un procesador i7 de Intel, un disco duro SSD ultrarrápido y una pantalla Full HD.
2- Elige el mejor sistema operativo para ti: ¿Windows o MacOS?
Uno de los principales problemas a la hora de elegir un portátil es elegir correctamente la plataforma que mejor se adapte a tus necesidades.
Los dos principales sistemas operativos del mercado son Windows y MacOS de Apple.
Windows es de largo el sistema operativo más utilizado a nivel mundial gracias a su flexibilidad y cantidad de software disponible. Puedes encontrar portátiles Windows por un importe que puede ir desde 150 euros hasta los más de 2000 para algunos portátiles gaming.
MacOS es un sistema operativo muy similar a Windows pero con una interfaz bastante distinta. La interfaz de MacOS consiste en un Dock o barra inferior que sustituye al famoso botón de inicio de Windows.
3- Elige el tamaño de pantalla
Los tamaños de pantalla más populares de la actualidad son:
- 11 pulgadas: Son portátiles muy ligeros y enfocados totalmente a la portabilidad. Suelen pesar entorno a 1kg de peso y son muy útiles para realizar tareas básicas de ofimática, navegar por internet …
- 13 pulgadas: Son nuestros favoritos, ya que son los que ofrecen una mejor relación entre movilidad y experiencia de usuario. Cuentan con una pantalla suficientemente grande como para poder trabajar o disfrutar de tus películas y series favoritas de Netflix.
- 15 pulgadas: Es el tamaño “estándar” de la mayoría de portátiles que conoces. Son ideales para trabajar de forma intensiva en tu día a día y son adecuados si no tienes intención de desplazarte con él a menudo. Pesan en torno a los 2kg de peso.
- 17 pulgadas: Son los portátiles más grandes del mercado y están pensados para desarrollar tareas que requieran de una alta productividad o para jugar a algunos de los videojuegos más exigentes del mercado.
Tal y como puedes observar, existen multitud de portátiles en el mercado y la elección no es fácil.
Si quieres comparar de manera exhaustiva varios portátiles según sus características, te recomendamos que visites la página web de nuestros compañeros de Portatilea.com. La verdad es que son auténticos expertos en analizar y comparar los mejores portátiles del momento.
4- ¿Necesitas un Convertible 2 en 1?
Los portátiles convertibles son aquellos ordenadores híbridos que pueden ser usados como portátil y como tablet.
Este tipo de dispositivos cuentan con una pantalla táctil que puede rotar hasta 360 grados y que cuenta con una bisagra especial para poder separar lo que es el teclado de la pantalla.
De esta forma, puedes usar la pantalla como si fuera una tablet, siendo muy útil por ejemplo para poder estudiar, leer o simplemente leer las noticias mientras miras la televisión.
5- La batería: la gran olvidada
Es evidente que si quieres utilizar tu portátil como un ordenador de escritorio sin apenas moverlo, no hará falta que te preocupes por la duración de la batería.
Por otro lado, si quieres usar el portátil de forma habitual más allá de tu oficina o domicilio, investiga en profundidad la duración real de la batería.
Hay muchos fabricantes que son muy optimistas haciendo números, así que lo que te recomendamos encarecidamente que leas las reseñas de páginas web especializadas y saques tus propias conclusiones al respecto.
Y hasta aquí nuestro artículo especialmente dedicado a solventar algunas de las principales dudas que pueden surgirte a la hora de comprar un portátil nuevo este 2020.
Para cualquier pregunta que haya podido surgirte tras leer este artículo, no dudes en dejar un comentario más abajo.