Uno de los “gadgets” más esperados de los últimos tiempos ya tiene especificaciones, pero no os penséis que la fuente son rumores, ya que las especificaciones las ha anunciado Google a traves de un FAQ oficial.
Las Google Glasses por dentro
Lo más normal que tiene este nuevo “aparato” futurista de Google es su apariencia de gafas/lentes, porque lo demás es realmente alucinante.
Empecemos por decir que estas lentes estarán fabricadas con materiales que harán que sean bastante flexibles y el apoyo para la nariz también será ajustable, todo esto está orientado a que las podamos ajustar de forma perfecta a nuestra cabeza y la experiencia de uso sea lo mas cómoda posible para los usuarios.
Una vez tengamos nuestras gafas ajustadas, la sensacion que tendremos cuando se nos muestre información en ellas será como si tuviéramos una pantalla de 25 pulgadas a una distancia de dos metros y medio. En mi opinión es una medida idónea ya que nos permitirá ver bastante bien la informacion mostrada a la par que no nos dificultará la vista normal.
La camara y la conectividad será otro de los platos fuertes. A pesar de que las fotografías que toma serán de 5 megapíxeles también será capaz de grabar vídeos a 720p, buena calidad ya que también se podrán realizar videollamadas a esta resolución. El sonido se propagará de forma directa a los huesos del oído. La conectividad se basará en WiFi y Bluetooth y será compatible con cualquier dispositivo que utilice este tipo de conexión. La memoria interna será de 16 GB, aunque hay que decir que solo serán utilizables doce. Para disponer de más memoria tendremos la opción de sincronización con nuestro espacio en la nube de Google. Para el envío de SMS y las funciones del GPS será necesario que tengamos la aplicación MyGlass y, como mínimo, versión 4.0.3 de Android.
La batería es uno de los temas en los que los de Mountain View menos detalles nos han proporcionado: aseguran que la batería durará para usarlas durante un día “normal”, pero que la grabación de vídeos o la realización de videollamadas puede hacer que se vea reducida considerablemente la duración de ésta. Otra de las advertencias que nos da Google en este aspecto es que para cargarlas, es mejor que utilicemos el cable Micro USB que ellos mismos nos proporcionan.
Y por último, aunque estos eran unos datos que ya se conocían, es de esperar que las Google Glasses salgan al mercado a finales de este año y con un precio de, aproximadamente, 1500 dólares.
La tecnología avanza a pasos agigantados y cada vez vemos cosas con las que algunos de nosotros fantaseabamos de pequeños, estos lentes van a marcar la diferencia para el diseño y funciones de los siguientes telefonos celulares, las compañías tendrán que reorganizar sus estandares de creación de gadgets para interesar a los consumidores; por lo pronto estos lentes prometen bastante. y más de uno hará lo que sea por tenerlos en cuando salgan.
Hola Erik, como tu bien dices, mas de uno haría lo que fuese por tener ya una de estas lentes. Hace poco Google lanzó la versión para desarroladores de sus lentes por el precio de 1500$, pero el contrato con el desarrollador indicaba que eran intrasferibles, reservándose el derecho a poder inutilizarlas remotamente.
Pues bien, uno de estos desarrolladores que no leería bien los términos del contrato, puso en el famoso portal de subastas obline eBay estas Google Glasses y cuando Google le recordó esta cláusula del contrato el precio de la subasta iba ya por 95.000$.
Al desarrollador no le quedó mas remedio que retirar la subasta.
Un saludo 🙂