Hace mucho que se viene hablando de la progresiva muerte de la plataforma PC, en favor de los dispositivos móviles como tabletas y smartphones. En 2011 las ventas de smartphones ya superaron a las de PC y las previsiones para 2013 hablan de que venderán más de 1.200 millones de unidades, un 50% más que este año.
Entre quienes siguen ilusionados con mantener la hegemonía de la plataforma PC había algo de esperanza ya que se esperaba que la llegada de Windows 8, que siempre ha sido un importante motor en la industria de los ordenadores de sobremesa y portátiles, ayudara a repuntar. Pero de acuerdo a las estadísticas de la consultora IHS Suppli eso no sucederá y las ventas de ordenadores personales a nivel mundial van a sufrir un descenso incluso mayor al previsto.
IHS Suppli afirma que se producirá una bajada del 7,8% en los envíos de ordenadores, respecto a los datos de 2011. En unidades eso significa pasar de 352,83 millones a 325,31 millones, una bajada importante y que además será la primera en 11 años, pero sorprende el hecho de que como recién comentábamos ni siquiera Windows 8 haya podido levantar esto. No sólo eso, sino que las ventas incluso han bajado un 26% luego de su llegada, algo que por supuesto es circunstancial y de ningún modo está relacionado o causado por el sistema operativo de Microsoft.
Respecto al futuro a mediano plazo las cosas tampoco parecen venir muy bien ya que de acuerdo a la Semiconductor Industry Association (SIA), las ventas de procesadores durante los meses de septiembre y octubre habían sufrido un descenso del 25%, lo cual claramente indica que habrá menos oferta de ordenadores en los próximos meses.
Aunque muchos seguimos atados a los ordenadores y seguirá siendo así durante mucho tiempo, por ejemplo si trabajamos en desarrollo de software, diseño industrial o arquitectura, lo cierto es que las nuevas generaciones prefieren a los dispositivos móviles y se nota claramente. Y ahora toda la industria debe agradecer a estos su supervivencia, ya que por lo general todos los fabricantes tienen tanto modelos de ordenadores como de tabletas y eso les ha ayudado a sobrellevar de manera digna esta etapa de transición, que por cierto no ha sido todo lo rápida que se hubiera esperado.
Fuente: Visual Beta (CC BY-SA 3.0)