El uso de software es algo que actualmente es muy común verlo entre los jóvenes, ya sea porque se encuentran estudiando alguna carrera que les solicita el uso de ellos o simplemente por les gusta hacer uso de ellos.
Sin importar cuál sea el caso, te diremos cuáles son los mejores softwares libres que deberías de conocer sí o sí. Así que continúa leyendo y entérate un poco más sobre el tema.
5 software libre que debería conocer
Primero que nada, debemos dejar en claro que software libre hace referencia a aquellos software que pueden ser estudiado, manipulado o modificado, con cualquier finalidad sin necesidad de notificarle a alguien lo que se hace.
El uso de los software libre no es algo nuevo, pues han sido utilizados desde la década de los noventa, y conforme pasan los años estos se han venido actualizando para permitirle al usuario más versatilidad de uso.
Si bien su uso es libre y gratuito, puede costar en cuanto a la adaptación, por lo que el cambio debe de ir haciéndose lentamente mientras el usuario se va adaptando al nuevo entorno informático.
A continuación, te hablaremos un poco sobre los 5 mejores software libre que cualquier usuario de informática debería de conocer para entregar trabajos o cualquier otra actividad.
1. Linux Ubuntu
Para los usuarios que apenas se encuentran ingresando al uso del software libre, Linux suele ser la primera opción ya que su parecido visual con Windows es increíble, lo que facilita la adaptabilidad entre ambos software.
Linux suele ser un sistema operativo muy potente y confiable, que cumple con todas las expectativas por parte del usuario, por lo general, al inicio se utilizan “ventanas”, pero conforme se va entendiendo el programa se utilizan otras opciones.
Las cuales le permiten al usuario, programar y correr comandos o aplicaciones de una manera totalmente rápida, además que se pueden descargar otros software para utilizarlos en Linux sin problema alguno.
2. LibreOffice
Por su parte, LibreOffice es un paquete de software de oficina libre, está diseñado para ser compatible con los paquetes ofimáticos de Microsoft Office, pero ciertas características son manejadas de una forma totalmente diferente.
Se encuentra disponible en más de 120 idiomas y cuenta con varias versiones dependiendo de las necesidades de cada usuario. De igual forma puede correr perfectamente en Ubuntu y Mac.
3. GIMP
Si por el contrario, eres de los que busca un software libre para la edición de fotos, GIMP es tu opción ideal, pues es un programa de manipulación de gráficos muy eficaz, el cual tiene un rango de aceptación por otros sistemas operativos muy amplia.
Entre algunas de las características que encontramos, podemos resaltar: retoques de fotos, composición de imágenes, facilidad para utilizar como un programa de pintura, entre otros.
4. Inkscape
Este programa nos ofrece un editor de gráficos vectoriales de código abierto, es un poco parecido a otros programas, pero este ofrece mayor flexibilidad en cuanto a su uso. Es necesario saber que se usa como formato el Scalable Vector Graphics.
El uso que se le da depende de cada usuario, pero sin duda es muy versátil y de gran calidad. Inkscape puede trabajar en Windows, Mac y Linux.
5. Mozilla Firefox
Finalmente tenemos a uno muy conocido, y es que gracias a su uso nuestra computadora no tendrá por qué gastar tanta memoria en aplicaciones innecesarias y cumple la misma función que otras opciones.
Tiene un buen tiempo en el mercado y ha demostrado ser confiable, fácil de usar y efectivo para todo lo que se requiera.