El Internet de las Cosas es un sector de la tecnología que esta en pleno desarrollo y que ha necesita de un ecosistema que se pueda diferenciar un poco de los dispositivos móviles. Microsoft desde hace un tiempo anunció que estaba desarrollando un nuevo sistema operativo que estaría destinado a este sector.
Lo ha logrado hacer y se llama Azure Sphere OS. Se trata de un nuevo sistema operativo el cual esta destinado para el Internet de las Cosas. Este nuevo sistema va a estar enfocado en poder crear un entorno más seguro. Y es un sistema operativo pensado en el futuro, donde se tiene la esperanza de que el número de dispositivos se incremente.
Azure Sphere OS ¿Qué ofrece este nuevo OS?
Una de las novedades de este nuevo sistema operativo es el uso de Linux para poder desarrollar este sistema operativo. Esta se convirtió en la primera ocasión en la cual Microsoft se desprendió de toda su arquitectura para dar paso a Linux. También, pensando en que el Azure Sphere OS puede ser un sistema operativo gratuito.
En palabras de Bard Smith, presidente de Microsoft, mención que Windows no era un sistema factible para este tipo de proyectos. Debido a que es un sistema operativo que es demasiado completo para poder usarlo en este proyecto. Sin embargo, finalmente decidieron optar por el uso de Linux que permite una mejor optimización y personalización.
Lo que llama la atención es que han pasado dos años desde que se dieron los primeros indicios de este nuevo smartphone. Por lo que ha sido una sorpresa para muchos, esto responde también a la forma en la cual se esta manejando la tecnología en la actualidad. Que cada vez el hogar se hace más inteligente y es necesario un sistema operativo.
Este nuevo sistema operativo se encarga de unir a Azure Sphere como también a Azure Sphere Security Service. Incluye también hardware que ha sido desarrollado por Microsoft. Esto todo lo que se debe tener en cuenta para poder hacer uso de este nuevo sistema operativo. El cual pretende ser el que domine en el Internet de las Cosas. Debemos tener en cuenta que este ecosistema tiene como principal objetivo garantizar la seguridad al utilizar gadgets en el hogar.
No se han dado detalles en específico sobre como funciona. El sistema operativo tendrá la capacidad de conectar al servicio de seguridad. Este solamente se podrá conectar a través de un procesador MediaTek MT3620, el cual estará a la venta próximamente por un precio de 8.65 dólares.
No se sabe mucho más acerca de los planes que Microsoft tiene con este nuevo sistema operativo. El cual es evidente que esta centrado en quienes hacen uso de su plataforma Azure. La cual tiene muchos servicios que son seguros. Tampoco se menciona si esto ocasionará un incremento en el costo del servicio de Azure, todavía quedan muchos detalles que no se han definido y que en las próximas semanas podría hacerlo Microsoft. Espera un 2020 lleno de novedades.