Con la aparición de Internet y los medios digitales, surge un problema que cada vez preocupa más a los usuarios, tiene que ver con la protección de los datos personales que son confidenciales, y que en algunos casos, se han visto vulnerados. Para evitar esta incómoda situación, lo aconsejable es procurar el resguardo de la información privada.
En una época, en la cual, la red global atraviesa la transición entre lo público y lo privado, lograr el equilibrio es la meta, y se requieren profesionales del Derecho que estén preparados para asumir los retos que significan los delitos informáticos, con el uso correcto de las nuevas tecnologías.
Cuidado de la información confidencial
El uso de los medios digitales supone un alto riesgo, razón por la que los estudiosos analizan la protección de la intimidad en las nuevas tecnologías con el objetivo de custodiar la confidencialidad de cada usuario en la denominada autopista de la información.
A medida que evoluciona el fenómeno informático, los riesgos son mayores. Los que se han registrado con mayor frecuencia tienen que ver con la privacidad y la violación de la intimidad del usuario.
Actualmente son muy comunes los ciberdelitos en forma de robo de información personal, algo que pone en peligro la dignidad humana, al vulnerar los derechos fundamentales como la intimidad familiar y personal, el honor y la imagen.
Cabe decir que la privacidad constituye un derecho fundamental que puede verse amenazado por personas sin escrúpulos detrás de un ordenador. Por esta razón, están previstas las leyes que resguardan los datos personales y establecen sanciones al infractor que cause la circulación no autorizada de tal información.
Muchas veces sin control, los usuarios comparten información confidencial a través de archivos, correos electrónicos o expedientes. Así que es fundamental conocer las mejores maneras de proteger los datos personales y así evitar ser víctima de ciberdelitos.
Hay que tener en cuenta que, al transmitir un mensaje que contenga datos personales, es el emisor y no quien provee el servicio, el responsable de cualquier problema que surja con esa información.
Resguardo personal
En este ámbito, lo prudente es tener en cuenta los siguientes principios que son fundamentales:
Calidad y proporcionalidad
La información debe estar actualizada, exacta, correcta, comprobable y no excesiva, con los fines de su utilización en Internet.
Objetivos limitados
La información debe ser para un objetivo específico y transferirse sólo cuándo no sea incompatible con la finalidad prevista, para no ocasionar problemas posteriores.
Seguridad
La persona responsable adoptará todas las medidas organizativas y técnicas pertinentes para evitar cualquier riesgo, por los peligros a los cuales se exponen los involucrados.
Transparencia
Los interesados están en la obligación de conocer de manera muy clara lo relativo a la identidad del responsable, en el país destino y los objetivos trazados. En ningún caso se puede presentar alguna duda en este aspecto.
Actualización permanente
Para evitar caer en cualquier problema que tenga que ver con la tecnología y los delitos informáticos, lo recomendable es asesorarse con abogados de nuevas tecnologías, porque están preparados para solucionar cualquier eventualidad que surja en el área.
Los abogados especialistas en Derecho digital están en permanente formación y actualización, para poder ofrecer un asesoramiento integral que esté adecuado a lo que los clientes exijan al trabajar con propiedad cada caso, porque están cualificados para el campo de las nuevas tecnologías.
Los servicios de asesoría que están disponibles son, entre otros:
- Cumplimiento de la normativa de los servicios de la Sociedad de Información.
- Comercio electrónico.
- Protección de datos.
- Redes sociales.
- Contratos informáticos.
- Nombres de dominio.
La capacitación de los profesionales del Derecho permite a los usuarios un asesoramiento pertinente según los casos que planteen en el área de la protección de datos, bien sean personales o de la información relacionada con una empresa determinada, con el objeto de blindarla ante cualquier ataque.
Preparados y alerta
El servicio de abogados formados en Derecho digital, tal como su nombre indica, requiere que estos profesionales estén preparados para situaciones que, dadas las características de la red global, impliquen cambios y acciones inmediatas para ofrecer protección a los usuarios.
Por esta razón, los profesionales se encuentran en permanente investigación, porque son muchas las áreas involucradas en el Derecho digital, motivo por el cual se encuentran atentos ante las novedosas figuras legales que aparecen en este campo.
Hay que tener en cuenta que el entorno digital es algo muy activo y cambiante, donde los parámetros también se pueden alterar de un día para otro. En consecuencia, los abogados especialistas en el área se mantienen atentos, porque la naturaleza vertiginosa de Internet así lo exige.
Entre los servicios que se ofrecen asociados a las nuevas tecnologías y que tienen un matiz diferente, están la realización de auditorías para ajustar las normas de un aviso legal, así como las condiciones y los términos que se aplicarán para el lanzamiento de un portal en Internet.
Otros ejemplos son la adecuación legal a una aplicación móvil, el estricto apego a la normativa de las políticas de cookies de un sitio web, o la enmienda o revisión de un contrato de mantenimiento de software.
Uso responsable
Es vital para los usuarios de la red global asesorarse con profesionales que estén bien preparados en estas áreas y hacer uso responsable de los datos y las nuevas tecnologías. Si no se tiene la certeza, lo aconsejable es buscar apoyo de expertos que conocen sobre la materia, para que después no se generen problemas innecesarios.
En este sentido, lo prudente es hacer el seguimiento pertinente para que se cumplan de manera estricta las obligaciones que son propias del ámbito de las nuevas tecnologías.
Hay que tener en cuenta que con la puesta en vigencia de la RGPD, se recomienda buscar personal cualificado en protección de datos para estar al tanto de lo más novedoso en Derecho digital y en la Ley Orgánica de Protección de Datos, LOPD, y así estar resguardado ante cualquier inconveniente que surja en los medios digitales.