Este año ya se han producido en varias ocasiones robos masivos de contraseñas en distintas redes sociales.
El primero fue en febrero, cuando se robaron un total de 16.000 contraseñas de Facebook. Después, en junio, un robo de claves muchísimo mayor fue el de Linkedin, cuando sustrajeron más de seis millones de contraseñas de usuarios de esta red social. Fueron tantos los afectados por este suceso que Vicente Silveira, ingeniero de la empresa, tuvo que dar la cara reconociendo en público que “Aunque los datos publicados hasta el momento no incluyen direcciones de correo electrónico asociadas, es razonable suponer que tal información puede estar en manos de los criminales”.
Y la historia parece que vuelve a repetirse. Porque estos días se han robado más de dos millones de contraseñas de Facebook, Twitter, Yahoo y Google, la mayoría con una seguridad bastante débil como pueden ser las combinaciones de números “1234” o “456”.
Según ha informado la BBC, detrás de este ataque está una banda de ciberdelincuentes, los cuales han infectado ordenadores con software malicioso, gracias a lo cual han registrado las pulsaciones de las teclas por parte de los usuarios.
Ha sido la empresa de seguridad Trustwave la que ha hecho saltar todas las alarmas al percatarse de que las claves de millones de perfiles en redes sociales de millones de usuarios estaban en unas páginas escritas en ruso.