No hay que olvidar nunca que los motores de búsqueda, por ahora, lo que priorizan son los contenidos diferentes de cada página de un sitio web. Por esto, además de tener buenos contenidos, hay que pensar en darles un buen formato y aplicar el sentido común, ya que si ofrecemos a los buscadores un contenido estructurado y con unas etiquetas correctas, se priorizarán las palabras o frases marcadas.
Para empezar, todo texto debería tener un título. Este título, al ser lo más importante de la página, del texto o del contenido que incluyamos, debería ser el tradicional <h1> de HTML. Las cabeceras van del <h1> al <h6> pero habitualmente sólo se usan del <h1> al <h3>.
Teniendo en cuenta se según los estándar de usabilidad sólo puede haber un único <h1> por página, lo añadiríamos junto a una breve entrada o bloque resumen y el resto se puede intentar “seccionar” con bloques <h2> y <h3> como si fueran subsecciones del texto principal, ya que estos no tienen límites. No es bueno abusar de esto (como de nada) por lo que harás un uso responsable y sólo lo usarás si es necesario.
De la misma forma que pones títulos a tus textos, también harás uso de las negritas, cursivas… en HTML hay muchos sistemas de formateado de texto (se supone que el HTML se hizo para eso) por lo que deberías también utilizarlos si se diera el caso.
- <abbr> indica que el texto es una abreviatura (WWW, HTTP, URI…).
- <acronym> indica que el texto es un acrónimo (WAC…).
- <address> indica una dirección postal.
- <b> es la etiqueta que indica fuerza en un texto (negrita). Se usa también <strong>.
- <big> marca que el texto ha de tener un tamaño mayor.
- <blockquote> se utiliza de forma muy similar al <cite>.
- <cite> contiene una cita o referencia de otro texto.
- <code> indica que el texto es un fragmento de código informático.
- <del> marca que el texto ya no tiene valor. Suele acompañar a <ins>.
- <dfn> marca la definición de una palabra o frase.
- <em> es la etiqueta para indicar énfasis en un texto (cursiva). Se puede usar también <i>.
- <i> es la etiqueta para indicar énfasis en un texto (cursiva). Se puede usar también <em>.
- <ins> marca que el texto es nuevo con respecto al original. Suele acompañar a <del>.
- <kbd> indica texto que el usuario debe introducir en su ordenador.
- <pre> para mostrar texto sin formato.
- <q> muy similar a <cite>, pero para fragmentos muy cortos (normalmente en una misma línea).
- <samp> código que daría un ordenador.
- <small> marca que el texto ha de tener un tamaño menor.
- <strong> es la etiqueta que indica fuerza en un texto (negrita). Se usa también <b>.
- <sub> indica que el texto está por debajo del normal.
- <sup> indica que el texto está por encima del normal.
- <tt> marca que el contenido tiene formato teletipo.
- <var> marca el texto como si fuera una variable.
Es muy interesante que hagas un uso responsable de cada uno de ellos en la medida de las necesidades del texto, ya que si damos la importancia a una palabra o fragmento del texto, estará mucho mejor valorado y puntuado por las arañas de indexación sobretodo si la búsqueda puede tener alguna relación con los contenidos que allí se muestran.
De igual forma, también se pueden realizar listas de elementos, ya sean listas ordenadas <ol>, desordenadas <ul> o de definición <dl>.
Fuente: Javier Casares
Hola, siento que esto no tenga que ver en nada con el artículo, pero quisiera saber que fue de las traducciones de bbPress que publicabas en bbpress.org.es, ya que la última versión publicada es la versión 2.0 del plugin y ahora bbPress ya va por la 2.1.2.
Saludos!!!