Muchos han soñado con poder teletransportar objetos o seres vivos, pero siempre ha quedado dentro de la imaginación o de las películas de ciencia ficción. Siempre han dejado abierta está puerta diciendo que en un futuro podría ser posible, pero un grupo de físicos de EEUU, acaban de concluir con que esto es algo impracticable, con seres humanos, dado que es imposible materializar las células vivas de un lugar a otro, pero no descartan la posibilidad de poder realizarlo con objetos.
Han dado a conocer sus avances en el Journal of Special Physics Topics, donde comentan los descubrimientos y toda la energía que se necesitaría para pasar la información de un punto (el objeto) a otro. A diferencia de los objetos, que dejan las posibilidades abiertas, de los seres vivos ya dicen que es inviable. El genoma humano necesita almacenar 1,2×10^10 bits por célula y pese a que con una sola célula podría regenerase una persona, necesitamos reconstruir su cerebro al completo y esto es lo que no podría hacerse.
Se ha calculado la cantidad de datos necesarios para reconstruir el cerebro, llegando a un total de 2,6 × 10^42 bits sin contar datos fallidos o errores de transmisión por lo que habría que pasar en total 4,55 × 10^42 bits, esto lo han podido saber gracias al teorema del Límite de Berkenstein.
Por el momento y con los métodos actuales si queremos teletransportar algo usaríamos 5,76 MWhrs de energía y tardaríamos 4,85 × 10^15 años en poder realizar un teletransporte con una cantidad mínima.