Jueves , 28 Septiembre 2023
Inicio / Tecnología / ¿Cuáles son las tendencias de tecnología para 2021?

¿Cuáles son las tendencias de tecnología para 2021?

La brecha entre la tecnología de empresas y la estrategia corporativa ha disminuido a un ritmo impresionante, pero es que se han desarrollado soluciones que han encaminado a que todo sea más productivo. A pesar de ello existen muchas empresas que no han terminado de dar el salto necesario para estar a la vanguardia.

Las empresas, sin importar el tamaño, hacen uso de la tecnología para realizar sus actividades diarias: emitir una factura, enviar un correo electrónico o estar en comunicación con los clientes son algunas de las tareas. Sin embargo, se necesita pensar en que todavía hay más oportunidades para aprovechar la tecnología y seguir creciendo en ventas o ingresos.

El 2020 fue un año plagado de incertidumbre, desilusiones, pero también fue un año en el cual se presentaron muchos retos y estos desafiaron a todas las empresas. Ahora llego el momento de pensar en las tendencias de tecnología para 2021 y es que las empresas necesitarán de mucho para adaptarse a la vida, la cual cada vez se adopta como cotidiana.

Tendencias de tecnología 2021

La analítica de datos e inteligencia artificial es una de las grandes tendencias. Esta se centra en obtener y analizar de mejor manera todos los procesos que se llevan a cabo dentro de una empresa. Será enfocado a que las empresas o sus directivos puedan tomar mejores decisiones. No es algo totalmente nuevo, sino que es algo que se va a requerir, debido a que miles de empresas y negocios han tenido que adaptarse al uso de tecnología para realizar más del 50% de sus operaciones.

La inteligencia artificial tendrá como objetivo de encontrar las tendencias, proponer soluciones y encontrar los problemas. Esto es algo fantástico porque permitirá que el capital humano pueda ser aprovechado para tareas donde la inteligencia artificial aun no puede llegar. Lo cual permitirá que las empresas sean más productivas, generen más empleo y obtengan mayores ganancias. Y más allá de que muchos creen que la inteligencia artificial puede quitar empleos, esto solamente tiene que ser visto como un mecanismo capaz de realizar tareas automáticas y procesar información para que sean mejores.

Completar el cambio hacia las plataformas digitales como puede ser el desarrollo de aplicaciones móviles propias o usar especializadas para todas las tareas que requieran estar en contacto con los clientes. El Covid-19 ha cambiado la forma de relacionarse de las personas, pero también hemos visto como Facebook, Twitter, Instagram y en mayor medida WhatsApp han sido una solución que siempre ha estado presente y que ahora vemos que puede tener un valor aun mayor.

Durante 2020 vimos como el trabajo en casa tuvo su auge, tal vez ahora sigue y es el año actual en el cual se debe concretar el proyecto por parte de las empresas. Resulta, que las empresas deben ir definiendo planes que permiten el desarrollo de las actividades de sus empleados a distancia. Ya que se ha tenido tiempo para poner en marcha todas las estrategias que permite estimular la producción.

 

También puedes ver...

Aplicaciones de gestión empresarial

Aplicaciones de gestión empresarial: una necesidad para el futuro de las empresas

  El desarrollo de aplicaciones o softwares para la gestión empresarial es un sector que …

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *