Amazon ya tiene en España su primer centro logístico, abierto sobre todo para satisfacer las necesidades de los clientes españoles y después de estrenar Amazon España hace unos meses.
Pero, ¿cómo es el centro de Amazon España?
Por lo que sabemos en una nave muy grande, con una extensión de 28.000 metros cuadrados y está situado en el municipio madrileño de San Fernando de Henares. Este centro tendrá al menos 25 empleados que serán responsables de cada una de las áreas de Amazon España.
Además tiene 10 empleados que trabajarán en los distintos servicios de empaquetado de productos y también de distribución.
Su funcionamiento no solo comprende el país español, sino que desde este centro también gestionarán productos para el resto de Europa y otros países asiáticos, como podría ser el caso de Japón.
La apertura de este centro logístico ha supuesto la creación de casi 1000 empleos; y al menos unos 200 se crean en épocas donde el ritmo de trabajo es más fuerte y donde se hacen muchos pedidos, como es el caso del periodo navideño.
¿Cómo funciona el centro por dentro?
El centro tiene 3 grandes secciones que son las siguientes: zona de descarga, almacenes y zona de empaquetado.
La zona de descarga es básicamente donde se recibe la mercancía. Se abren las cajas donde van los productos y se comprueban que están en buen estado. El proceso solo dura 6 segundos.
Los almacenes tienen todos los productos que los clientes piden por la web y esta parte se divide en dos secciones, la sorteable y la no sorteable. La sorteable comprende los productos manejables por los trabajadores y la no sorteable serían los productos de mayor tamaño. Todo está clasificado mediante etiquetas.
Por último nos encontramos con la zona de empaquetado, donde evidentemente se empaquetan los productos que los clientes piden en la web. Se escoge la caja más adecuada con el producto, se le pone la factura, se etiqueta y se lo lleva una cinta transportadora. De ahí va directamente al camión y se envía a los destinatarios.