Viernes , 22 Septiembre 2023
Inicio / Internet / El impactante caso de ciberataque de Yahoo

El impactante caso de ciberataque de Yahoo

El nuevo propietario Verizon dio a conocer, que el ciberataque hecho a la empresa en el año 2013, fue mucho más de lo que habían calculado. Y que todas las cuentas Yahoo fueron víctimas de hackeo. El hacker más grande de toda la historia de la humana, se ha triplicado.

El ciberataque hacia Yahoo

Hace 4 años atrás exactamente en el mes de Junio la compañía Yahoo sufrió un cambio de Gerencia, porque la antigua administración decidió venderla, lo que hizo que su proceso de adaptación fuese no tan sencilla, pero superables. Cuando creyeron haber pasado la mara alta, para agosto del mismo sufrieron un ciberataque.

Al realizar las investigaciones para aquel entonces tenían como conclusión que en el ciberataque, fueron afectadas  las cuentas de 1000 de usuarios.

Transcurrido 4 años, retoman las investigaciones  pertinentes con la ayuda de expertos forenses de empresas externas, y estos concluyeron que realmente si fue hackeada las cuentas, pero no solamente a 1000 cuentas de usuario, sino que a todos los usuarios, es decir, a 3000 cuentas en total.

Esta semana, el Departamento de Justicia de Estados Unidos indicó que acusaron a 4 hacker de ser responsables del 2do mayor ataque cibernético de toda la historia en tecnología.
Y aunque no lo creas entre los 4 acusados se encuentras 2 espías rusos que trabajaban para el Servicio Federal de Seguridad de Rusia, lo que es equivalente al FBI.

Mientras que los otros dos fueron identificados como delincuentes comunes, dando a entender que los cabecillas de esta atroz situación, fueron los espías del servicio ruso.

Los espías buscaban encontrar información controvertida sobre política, mientras que los otros solo deseaban ganar dinero. Como resultado de sus actos, estos fueron acusados de robo de secuestro comerciales, fraude vía medios electrónicos y espionaje económico.

Karim Baratov, fue capturado en Canadá, y los otros tres, podrían estar protegidos por una solicitud de extradición lo que complica las cosas.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *