Hoy en día un gran número de empresas y particulares optan por fijar sus bases de datos y otros archivos de importancia en una plataforma en internet. Es un método ágil para poder acceder a los mismos de una manera sencilla desde cualquier parte. Pero a su vez esta práctica engloba una serie de problemas de seguridad que sería preciso reseñar.
En ocasiones esos datos se extravían, y es el motivo por el que no todas las empresas abogan por la práctica de la gestión virtual de su documentación. En un estudio llevado a cabo por la empresa Kroll Ontrack especializada en la recuperación de datos, muestra en la conferencia VMworld que tuvo lugar en Barcelona el pasado mes de octubre de 2012, como el 23% de las organizaciones con una relación directa en la gestión de entornos virtualizados aprecian un aumento en la pérdida de datos, mientras que el 17% piensa que virtualizarse no conlleva ningún riesgo.
La investigación llevada a cabo desvela que los principales motivos de pérdidas de datos en sistemas virtualizados se deben a causas como archivos corruptos, máquinas virtuales borradas, discos virtuales internos corruptos, errores en los sistemas RAID, de servidores o almacenamiento y archivos borrados o corruptos que contienen sistemas virtuales de almacenamiento.
Llevado a un panorama internacional, la tendencia es bastante similar a lo que se refleja en España. El 37% de los encuestados cree que la virtualización reduce significativamente las posibilidades de pérdidas de datos. El 24% cree que la virtualización si que aumenta las probabilidades de pérdida de datos. En diferencia con España, el 20% de los encuestados piensan que la virtualización no afecta en absoluto la pérdida de datos.
Para darse cuenta de ello podemos hacer en google búsquedas del tipo “recuperacion datos”, y ver qué es lo que internet puede ofrecernos.