Viernes , 14 Marzo 2025
Inicio / Noticias / Estonia, primer país con residencia electrónica

Estonia, primer país con residencia electrónica

Tallinn_Estonia

Desde hace unos años, Estonia está creciendo a niveles abismales como país. No para de sufrir constantes cambios, todos positivos, con los que evoluciona notablemente y va ascendiendo posiciones en todos los aspectos. Siempre los han diferenciado de manera política y económica, pero está claro que ha día de hoy, están en un puesto muy alto a lo que la Unión Europea se refiere.

Pese a que originalmente este proyecto era solo para los extranjeros estudiantes, este servicio se ha ampliado para atraer a cualquier persona, permitirles disfrutar de privilegios y no tener que recurrir a conseguir una doble nacionalidad o a tener que renunciar de la suya. Esto es posible gracias a una tarjeta electrónica, un concepto nuevo y revolucionario que este país es el primero en ofrecer a nivel mundial, esta tarjeta te permite disfrutar de diversas cosas, entre ellas los servicios públicos que solo pueden usar los residentes o los que tienen coste bajo o ningún coste para ellos.

 buletin-2

Llevaban años con esta idea en la cabeza, promocionándola en varios lugares, saliendo mal parados por la cantidad de criticas que recibían. Gracias a los avances tecnológicos, se ha podido crear esta solución, que está ya en vigor y podemos solicitarla cualquier ciudadano de cualquier país y como no, de forma electrónica. Eso sí, desde que unos días atrás se propuso la idea, antes de ser ejecutada, se habían recibido 12.000 solicitudes, así que han creado una lista de requisitos que hay que cumplir para que la otorguen, sin que el país vaya a la quiebra por el abuso extranjero.

Biometria

Obviamente, lo que en realidad quieren es crear un fenómeno migratorio, atraer estudiantes de alto nivel, que se asienten en empresas y aumentar la economía del país. La tarjeta no es un paso a la nacionalidad, ni un DNI o pasaporte, es un simple formato sin fotografía, con el nombre completo e identificación biométrica usando las huellas dactiláres.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *