Domingo , 16 Marzo 2025
Inicio / Tecnología / Exoplanetas vistos con cámaras DSLR

Exoplanetas vistos con cámaras DSLR

canon_eos_1000d

Pese a que siempre se han utilizado artefactos muy específicos, caros y de gran tamaño para la exploración espacial, varios aficionados han dicho en diferentes medios, que con dispositivos electrónicos “básicos” podrían llegar a verse cosas superficiales de exploración espacial, cosa que la NASA siempre desmintió.

David Schneider es uno de esos aficionados, entusiasmado por todo lo que nos rodea, lleva años intentando captar cualquier cosa fuera de la tierra con sus cámaras fotográficas y de vídeo, cosa que al final ha conseguido. Con su Canon EOS 1000D, un objetivo de 300mm Nikon y un adaptador especial, ha conseguido confirmar la existencia exoplaneta, cosa que solo se había hablado de forma teórica y nadie había conseguido confirmar.

descarga (1)nikkor18-300vr

David Schneider construyó además un soporte casero de astrofotografía para poder realizar un seguimiento de cada estrella de forma precisa, y con el uso también de la tecnología de hardware libre Arduino, acoplarlo y estudiar las estrellas y su compensación a la rotación de la tierra. Como él explicó el problema que tuvieron los demás científicos no fue de hardware, ya que hoy en día son lo suficiente potentes como para dar muy buenos resultados, sino del procedimiento de los científicos que él calificó de erróneo. Tal y como lo cuenta, hay que estudiar y monitorizarla constantemente, hay que ser capaz de medir su brillo sin ningún tipo de fallo y detectar siempre si varía al pasar el teórico exoplaneta de alrededor.

Arduino-uno-perspective-transparent

Desde 2005 se sabía que había un objetivo claro, una estrella llamada HD 189733, a 63 años luz de la tierra, en una constelación llamada Vulpécula, que tenía un exoplaneta en su órbita y pesé a que esto ya se sabía y que David Schneider no puede otorgase el descubrimiento, sí que puedo confirmar su existencia debido a que solo eran hipótesis. Pese a todo, nos ha demostrado que por muchos recursos y conocimientos que tengan los grandes científicos o la NASA, sin mucha dedicación, motivación e ingenio, no se consigue nada.

hd189733web

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *