Si dedicamos parte o la totalidad de nuestra jornada laboral delante de un PC es probable que hayamos notado en alguna ocasión dolor de cabeza, vista cansada, tensión muscular, agotamiento, etc. Este tipo de sensación se conoce como fatiga y se produce en el cuerpo por llevar tantas horas seguidas sin paradas, cambios de postura, repitiendo un mismo movimiento, etc.
La fatiga reduce la productividad y hace que aunque estemos trabajando las mismas horas consigamos rendir menos. Además, a largo plazo la fatiga en el trabajo con PC puede acarrear problemas de salud como tendinitis, problemas de visión, contracturas, etc. Estas lesiones son conocidas como LER (lesiones por esfuerzo repetitivo). La prevención de la fatiga es muy sencilla, consiste en interrumpir la tarea que estamos haciendo cada cierto tiempo para un breve descanso y combinar dicha parada con algunos ejercicios físicos de estiramiento. Pero, ¿nos acordamos de parar?
Hoy veremos cómo gracias a una pequeña aplicación podemos prevenir la fatiga en el trabajo con PC y aunque dediquemos algunos minutos a descansar veremos como acabamos nuestra jornada sin mala sensación física y lograremos aprovechar mejor hasta el último minuto de trabajo. Es importante estar concienciado de nuestro objetivo: aumentar la productividad. Y para ello es fundamental hacer caso a la aplicación, el esfuerzo es nuestro. De nada servirá instalarse el programa si luego no vamos a hacerle caso.
Combatiendo la fatiga en el trabajo con PC
1. Lo primero que vamos a hacer es descargar la aplicación Workrave desde la web oficial. Se puede hacer haciendo click aquí. De momento está disponible para Windows y Linux.
2. Una vez descargada, procederemos a instalarla. Simplemente seguimos el asistente y la tendremos en nuestro sistema en unos segundos. Rápido y sencillo. Cuando la tengamos instalada la ejecutamos.
3. Workrave es una aplicación que funciona en segundo plano, lo que quiere decir que la tendremos oculta en el área de notificaciones de la barra de tareas para poder trabajar de forma cómoda sin que moleste. Además se instala como servicio de Windows para arrancar automáticamente con nuestro PC y estar lista para funcionar desde el primer momento. Para configurar los parámetros de Workrave desplegaremos el área de notificaciones (junto al reloj de Windows) y sobre el icono de la ovejita haremos click derecho > Preferencias:
En este mismo menú tenemos otras opciones como el acceso directo a ejercicios, estadísticas de trabajo, para forzar un descanso, etc.
4. Finalizado el paso 3 se desplegará una ventana de configuración de la aplicación. En esta ventana podemos configurar los siguientes parámetros:
Temporizadores: controlan el tiempo que tardamos en hacer una parada.
- Micropausa: son paradas más breves que los descansos. En las micropausas no hacemos ejercicios, son unos pocos segundos y simplemente interrumpimos la tarea para ir al servicio, levantarnos y recorrer el pasillo o simplemente pegar un vistazo a la ventana para descansar la vista. Dentro de esta pestaña podremos configurar el tiempo entre micropausas, la duración de la interrupción, la duración del aplazamiento (si queremos posponer la micropausa) y las características de la interrupción del programa. Recomiendo hacer micropausas cada 45-50 minutos de unos 20 o 30 segundos.
- Descanso: Los descansos son más largos, se hacen algunos estiramientos e intentan relajar la mente. Recomiendo hacer descansos cada 90 minutos o cada dos horas. Los descansos pueden ser de 8 a 15 minutos, dependiendo del tiempo que necesitemos para estirar o tomar un café.
- Límite diario: Con este apartado nos marcaremos el máximo diario que queremos trabajar. No recomiendo jornadas de PC mayores de 8 horas.
Interfaz de usuario: podemos configurar las características del aviso que nos saldrá en pantalla para forzarnos las paradas.
- General: Para indicar si queremos que la aplicación arranque con Windows, el idioma y si queremos obligarnos sí o sí al descanso (es difícil parar cuando estás a punto de terminar lo que llevas dos horas intentando hacer).
- Sounds: Los sonidos de alerta.
- Ventana de estado: La información que contiene la ventana de aviso.
- Applet: Si queremos usar el applet de la aplicación.
Red: La aplicación funciona también en red a través de un servidor. Este apartado lo reservaría para otro artículo y usuarios con experiencia en redes.
5. Una vez configurada a nuestro gusto la aplicación, cerramos la ventana y ¡a trabajar!
Cabe destacar que la virtud está en el término medio. Buscamos la máxima productividad en nuestro trabajo y ello requiere de pequeños descansos y la prevención de la fatiga. Con esto lograremos mejorar nuestro rendimiento mientras que forzando a nuestro cuerpo a trabajar muchas horas seguidas solo acarreará consecuencias nefastas para nuestra salud. Ahora bien, nuestra actividad requiere de cierta concentración y un exceso de paradas o repetidas micropausas puede restarnos excesiva concentración y también reducir la productividad. Por ello, he recomendado cada cuanto tiempo parar o de cuánto hacer cada descanso, pero con el tiempo y la experiencia cada uno verá qué le pide su cuerpo para rendir mejor.
Si tienes alguna duda o te ha gustado el artículo puedes dejar un comentario para ayudarme a mejorar. Gracias por leerme. Puedes seguirme en http://www.pineapple.es/.
Simplemente genial y recomendado. No conocía la aplicación y es casi obligatoria para los que nos pasamos prácticamente todo el día delante de la pantalla.
Un saludo.