En los años de 1970 se dio inicio de la primera red 1G que fue el inicio de la tecnología inalámbrica y funcionaba de forma analógica, para el momento representaba un gran avance en las comunicaciones ya que con esta tecnología permitía realizar llamadas fuera de la casa, a pesar de que los equipos eran poco prácticos por su tamaño y peso causaron gran sensación, los primeros fueron producidos por Ericsson.
La 2G surgió a mediados del año 90 cuando los teléfonos empezaron a ser digitales, dejando atrás las ondas de radio lo que hacía una mejor calidad de las llamadas. El cambio drástico del tamaño y peso de los celulares de esta generación se redujo convirtiéndose en equipos másprácticos para su uso se dio entrada al uso de SMS, CDMA y GSM.
Pasados los años inicia la tercera generación 3G con los famosos teléfonos inteligentes (Smartphone), que permitieron realizar llamadas, enviar mensajes de texto, navegar por internet con interfaces similares a las de un computador.
Actualmente tenemos la cuarta generación 4G, esta es la tecnología usada en la actualidad que permite altas velocidades de navegación en los dispositivos móviles, el acceso a videos de gran definición, redes sociales, y video llamadas a través de internet y diversas aplicaciones de comunicación.
Luego se vio integrada la tecnología 4G LTE una modalidad que permite mayor rapidez. Sin embargo el canal de comunicaciones se ha ido saturando con el incremento de usuarios , la conexión de más equipos conectados a internet, la creación de nuevos servicios de realidad virtual y videos de ultra alta definición, la gran intervención de carros autónomos fabricas inteligentes y sobre todo el internet de las cosas.
Qué desventaja posee el 4G
Muchos especialistas en telecomunicaciones hacen un gran comparación con una carretera de pocos canales en muy buen estado, que al principio fue muy útil por su comodidad y pocos carros que la frecuentaban, pero ante el crecimiento del vehículo automotor y de mayor potencia que quieran avanzar y retroceder por la misma vía en el menor tiempo posible resulta ser un total caos. Y actualmente eso está pasando ya con esta gran carretera que fue la 4G.
La tecnología 5G viene a ofrecer y satisfacer esa necesidad de más carreteras y de mayor calidad por lo que proporcionara gran velocidad y menor latencia que es el tiempo que tardan las señales en viajar a través de una red y mayor estabilidad o densidad de la señal.
Ventajas de la red 5G
Las primeras redes 5G ya ofrecen velocidades de descarga de hasta 600 megabits por segundo y tienen el potencial de ser mucho más rápidas, mientras que la 4G funcionaba hasta 28 megabits por segundo una velocidad que puede caer en algunas ocasiones hasta cero.
La red 5G está diseñada para manejar hasta un millón de conexiones frente a las 4 mil estaciones base 4G, lo que representaría una diferencia en la comunicación de acontecimientos importantes, además de que podría permitir todo tipo de aplicaciones del internet de las cosas y demás avances tecnológicos.