La tecnología está creciendo a un paso realmente increíble, esto tiene unos beneficios increíbles pero también tiene grandes contras que ponen en riesgo nuestra seguridad cuando utilizamos internet o un dispositivo. Los cibercriminales no descansarán durante el próximo año, como no lo han hecho en el 2019 donde pusieron en evidencia a grandes compañías de tecnología como Facebook, Google y Amazon.
La seguridad digital es uno de los temas más importantes en la actualidad, por lo que siempre es ideal hacer un pequeño recuento y hablar sobre las tendencias de ciberseguridad para el 2020. No van a cambiar muchas cosas, eso lo podemos tener por seguro. Se debe tener en cuenta la opinión de los especialistas que han dicho cuales van a ser los caminos que se seguirán en ciberseguridad en el 2020.
Las contraseñas viven su etapa final
Las contraseñas dejaron de ser seguras hace un largo tiempo, a pesar de que durante el último año de que las grandes compañías de tecnología han tomado medidas para fortalecerlas. Parece ser que las contraseñas están destinadas a ser algo obsoleto para el próximo año o por lo menos en un futuro no tan lejano. El uso de contraseñas como “12345678#” o cualquier otra combinación fácil de recordar han facilitado el robo de datos.
Para el próximo año se espera que las bases de datos disminuyan en la Deep Web, por lo que una de las tendencias es la autenticación multifactor. La cual tiene como principal factor que se necesita el uso de un smartphone. Un extra es que se debe usar la biometría como un sistema de autenticación y este debe convertirse en estándar.
Los deepfakes aumentan
Las deepfakes representan uno de los problemas más grandes de los últimos años. Aunque la biometría es cada vez más esencial, también estas deepfakes juegan un papel muy importante para poder anular cualquier proceso de seguridad que las grandes compañías de tecnología han implementado o que vayan a usar.
La inteligencia artificial suele ser una de las grandes tecnologías que existen, esta no solamente ha sido utilizada para buenos fines, sino que también los hackers la han aprovechado para poder saltarse cualquier tipo de seguridad biométrica. No tengo duda, de que se deben tomar medidas para poder regular la tecnología artificial y que está no sea utilizada para crear deepfakes.
Uso de dispositivos el nuevo objetivo
Las empresas de todo el mundo están permitiendo a sus trabajadores que tengan la posibilidad de realizar tareas propias del trabajo con sus propios dispositivos. Se trata de una de las tendencias que permiten el aumento de la productividad, pero que también en algunos casos es un punto en contra debido a que habré la posibilidad para agujeros de seguridad hacia los sistemas propios de la compañía.
Las empresas suelen perder seguridad perimetral que tenían en sus instalaciones, esto después de que los empleados salen de las oficinas y entran a los sistemas desde redes públicas o domesticas. Este es uno de los más grandes problemas que dejan abiertas las puertas para los ciberataques.