¿Cuales son las claves para elegir un móvil para hacer buenas fotos? Cuando tenemos que elegir un móvil nuevo, la cámara es uno de los aspectos que más nos preocupan. Queremos un móvil con el que poder hacer buenas fotos, aunque para ello hay varios aspectos en los que nos tenemos que fijar. Ya que una buena cámara no es únicamente esa que tiene más MP, hay muchos elementos que influyen.
Los megapixeles no lo son todo
En la actualidad vemos que hay cámaras de hasta 108 MP en algunos teléfonos, mientras que los sensores de 48 o 64 MP son ya algo muy común. Pero esto no es algo determinante en todos los casos, ya que Google tiene las mejores cámaras del mercado, y usa un sensor de 12 MP en sus teléfonos. El software que se emplea junto a las cámaras es un elemento determinante.
Lo mejor es una combinación de estos dos elementos, aunque la buena parte es que esto es algo que pasa cada vez más. Por lo que nos encontramos con cámaras de gran calidad, normalmente una combinación de varios sensores, además de un software que ayuda al procesamiento de dichas fotos. Pero no por tener una cámara de más MP se sacarán mejores fotos con ese móvil.
Inteligencia artificial
Actualmente parece casi imposible encontrar uno que no tenga, hay que buscar un teléfono que tenga inteligencia artificial potenciando las cámaras. Ya que esto ayuda de forma clara al mejor funcionamiento de la cámara en el móvil, proporcionando una serie de funciones que son de gran importancia.
Una de las claves en este sentido es el reconocimiento de escenas. Gracias a esta función, la cámara sabrá ante que tipo de escena nos encontramos: un paisaje, un retrato, una foto de comida, etc. Así, se ajustará de forma automática para que vayamos a obtener la mejor foto posible. En lugar de tener que configurarlo todo nosotros de manera manual, solo tendremos que apuntar, esperar a que detecte la escena y sacar la foto.
Combinación de sensores
Lo más probable es que vayas a comprar un teléfono que tiene varias cámaras, ya en la gama media las tres cámaras traseras se han convertido en algo estándar. Un aspecto clave es que haya una combinación de sensores, como un sensor principal, un gran angular y uno de profundidad. Una combinación de varios sensores ayuda a capturar mejores imágenes. Esta es una de las claves para elegir uno de los mejores móviles con mejor cámara de este año.
En función de la gama del teléfono, nos encontraremos diversas combinaciones. Es habitual que se usen un sensor telefoto, un gran angular y uno de profundidad. Aunque dependiendo de la marca y la gama, alguno de ellos no suele estar presente. La combinación de los sensores ayuda que sea más versátil, al poder sacar fotos en más situaciones, con menos límites, pudiendo adaptar el móvil a todo tipo de situaciones de forma sencilla.
Apertura de los sensores
La apertura es el ancho máximo al que puede abrirse el diafragma de la cámara, que se abre unas décimas de segundo para dejar pasar luz. Cuánto más se abra, más luz podrá pasar al sensor. Esto es algo que contribuye a que las fotos sean mejores, sobre todo a la hora de sacar fotos en condiciones de poca luz o de noche. Así que nos interesa que tenga una apertura mayor.
Esto es así porque permite que al abrirse más, se capture más detalle, incluso cuando haya poca luz. Es un dato que a veces nos olvidamos, pero que conviene tener en cuenta. Si bien no es algo determinante, ayuda a una mejor experiencia a la hora de sacar fotos con dicha cámara. Puede que haya teléfonos que tengan una apertura variable, que suele venir especificada en las especificaciones del teléfono.
Zoom
El zoom ha cobrado gran protagonismo en las cámaras de los teléfonos, sobre todo después de que Huawei revolucionara el mercado con el zoom en el P30 Pro. Nos encontramos con tres tipos de zoom: Digital, óptico y el híbrido. El primero se genera mediante algoritmos, no es algo que se obtenga por el propio sensor y tiene el riesgo de que se pierde calidad.
El zoom óptico es el que se obtiene debido a que se usan elementos en el propio sensor, que permiten que se obtenga el efecto de que el objeto a fotografiar está más cerca. Además, en este tipo de zoom se pierde menos calidad. Mientras que el híbrido es una mezcla de los dos, combinando diversos elementos en la cámara y en el software, que intenta compensar ambos.
Es bueno tener en cuenta el tipo de zoom que se usa, además del alcance del mismo. Sobre todo si nos estamos fijando en un móvil de gama alta, donde se espera entonces un rendimiento aún mejor que en otros modelos. Por suerte, muchos modelos usan zoom óptico, para unos mejores resultados.
Modo retrato
Actualmente es casi imprescindible, pero conviene tener un buen modo retrato para sacar buenas fotos con la cámara del teléfono. Ya que al poder usar este modo retrato, lo que se hace es centrarse en la persona que se está fotografiando, mientras que el fondo se hace algo borroso, el llamado efecto bokeh. Esto permite crear una distancia con el fondo, y que dicha persona sea protagonista en la foto.
La mayoría de cámaras vienen ya con un modo retrato integrado, sobre todo en la gama alta y media. Aunque conviene asegurarse de que se tiene el mismo, ya que lo normal es que los teléfonos usen los sensores de profundidad o sensores TOF para ello. Si el teléfono no tiene alguno de estos sensores, el resultado de dicho modo retrato no será el mismo.