Son muchas las personas que deciden comprar un ordenador de sobremesa. Generalmente, este tipo de sistemas informáticos se emplean para trabajar tanto en una oficina como en una vivienda. A la hora de elegir el equipo que mejor se ajusta a nuestras necesidades es conveniente tener en cuenta factores como el almacenamiento interno, la memoria RAM o el procesador. Así mismo, es también necesario acudir a espacios especializados, como esta web, en donde se puede encontrar una gran variedad de productos a buenos precios. En este artículo veremos algunos aspectos que deberemos contemplar si queremos comprar el ordenador de sobremesa ideal.
Valorar el uso que le daremos
Sin duda, conocer nuestras necesidades es el punto de partida para hacernos con el ordenador perfecto. Es necesario saber qué tipo de tareas desarrollaremos en él, puesto que no exigen las mismas funcionalidades unos programas que otros.
Si lo que buscamos es un equipo en el que vayamos a editar textos y realizar consultas en internet, no necesitaremos invertir grandes cantidades de dinero en almacenamiento o en la tarjeta gráfica. Si, por el contrario, necesitamos el ordenador para realizar trabajos de edición audiovisual, será necesario apostar por una buena tarjeta gráfica y una memoria RAM potente. De lo contrario, corremos el riesgo de que el equipo no funcione al ritmo que necesitamos mientras desarrollamos las tareas.
Determinar qué componentes necesitaremos
Un punto positivo que tienen los ordenadores de sobremesa con respecto a los sistemas informáticos portátiles es la posibilidad de reutilizar sus componentes. Esto es especialmente útil si disponemos de un monitor en buen estado, ya que nos permitirá ahorrar una buena cantidad de dinero. Lo mismo sucede con el ratón y el teclado, que podemos reutilizar en caso de ser necesario.
Valorar el almacenamiento interno
Aunque todos los ordenadores pueden apoyarse en un disco duro externo de ser necesario, es también positivo contar con un almacenamiento interno potente. Esto nos permitirá guardar archivos sin tener que preocuparnos por la capacidad del ordenador. En el caso de necesitar el ordenador de sobremesa para realizar trabajos audiovisuales esto es especialmente importante, ya que los archivos empleados suelen ser de gran tamaño.
Determinar qué tipo de memoria RAM necesitamos
Por otro lado, es necesario prestarle atención a la memoria RAM. Este elemento será el que nos permita realizar varias operaciones al mismo tiempo y asegurar una buena fluidez en todo momento. En los últimos años el mercado informático ha evolucionado a pasos agigantados. Esto se ha visto reflejado en la oferta de memorias RAM, que actualmente van desde los 2GB, en los modelos más modestos, hasta los 32GB.
Invertir en el procesador
La potencia de un ordenador de sobremesa dependerá, en gran medida, del procesador y su velocidad. Algunas de las casas más importantes en este ámbito son Core, Celeron, Amd, Xeon o Pentium. Así mismo, cada marca dispone de distintos modelos, que se van actualizando y mejorando. Por otro lado, será necesario también prestarle atención a la velocidad del procesador. Actualmente en el mercado pueden encontrarse modelos que van desde los 1.8 Ghz hasta los 3.9 Ghz.
Conocer este tipo de factores es fundamental para poder determinar cuál es el mejor ordenador de sobremesa para cada caso.