La cantidad de sitios de internet sigue creciendo de forma acelerada, por lo que dedicarte a la compraventa de dominios puede ser un negocio muy rentable.
Los dominios de internet son simplemente nombres canónicos que permiten identificar y acceder a un sitio web, son elementos intangibles, pero fundamentales para la navegación y los servicios en internet como lo conocemos. De esta forma, se paga un precio a la autoridad central de registro, que nos transfiere la propiedad por el término de un año, con posibilidad de renovación, la cual suele tener un precio diferente al de registro.
Si el propietario no renueva su propiedad en el plazo especificado, este estará disponible nuevamente y podrá ser registrado por otra persona por lo que, como propietario, deberás tener especial cuidado de no dejar pasar este plazo. Como comprador estarás a la espera de que a su antiguo propietario no lo renueve, especialmente si es un dominio de altísimo valor para el mercado.
El negocio y la ganancia están centrados en vender un dominio comprado por mucho más dinero, alcanzando márgenes de ganancia bastante elevados comparados con otros tipos de negocios afines.
Factores que influyen en el valor de un dominio
De forma general, un dominio tiene valor subjetivo según el comprador, es decir, que debe ser valioso para él debido a factores enteramente intrínsecos y no porque haya reglas del mercado que así lo establezcan. En este sentido, registrar dominios que podrían ser importantes para ciertas empresas y firmas dispuestas a pagar altas sumas para obtenerlo.
Otros factores están relacionados a la interactividad que ha tenido en el mundo de internet, puesto que existen parámetros de valor que se determinan a través de los motores de búsqueda debido a la relevancia que le ha dado de forma estadística.
- Extensión o dominio de nivel superior: los más importantes son .com, .org, .net, por lo tanto, se convertirán en los más valiosos para ti a la hora de venderlos. Si bien es posible acceder a otro dominio similar a través de una extensión alternativa, estos representan una menor confianza, por lo que son menos valiosos.
- Indexación por los motores de búsqueda: si el motor de búsqueda más popular ya lo indizó, entonces su valor se ha disparado.
- Posición en la búsqueda: el nombre de dominio tiene mucha importancia en este aspecto, puesto que se relaciona directamente con las palabras clave. Un dominio en una posición más alta en la lista de resultados sin duda vale más que uno al final.
- Valor de mercado: las tendencias e interacciones sociales en internet determinan modelos de negocios, y estos modelos requieren nuevos nombres de dominio para poder entrar en juego en el mercado. Por lo tanto, se pueden estudiar estas tendencias y adelantarse a la compra.
¿Cómo lograr la venta de los dominios adquiridos?
Se han desarrollado soluciones que permiten conectar al comprador con el vendedor de una forma más simplificada y accesible. Estas plataformas atraen a los interesados en comprar dominios, donde la transacción se realiza a través de estas como intermediarios. Por supuesto que se llevan una comisión o simplemente cobran un cargo.
Las formas tradicionales pueden ser más lucrativas, pero tienen menos probabilidad de suceder. Hablamos de que el interesado en comprar se contacte con el propietario del dominio, si logra obtener la información de contacto necesaria. Otra forma es que una vez que hayas adquirido el dominio, pongas un aviso de venta y contacto para facilitar la transacción.
Además, existen otras plataformas que te permiten poner en subasta tu dominio, por lo que se venderá al mejor postor sin tanto trabajo de negociación de tu parte. Un ejemplo conocido es la plataforma de GoDaddy para subastas de dominio.
De cualquier forma, la característica imperativa para poder ganar mucho dinero con esta práctica es nada más y nada menos que tener la habilidad de intuir las tendencias y comprar el dominio a priori por lo que, si bien no es una práctica compleja, puede tomar cierto tiempo antes de que tengas la habilidad necesaria.
Otras opciones afines
Otra opción que puede dar resultados es convertirte en agente registrador de dominios, esto por supuesto no deja los márgenes de ganancias que deja la compraventa, pero sí puedes lograr buenos resultados si logras mantener un alto volumen de registros. Por lo que resulta en un modelo de negocio más estable.
Para lograrlo debes certificarte primero es los más comunes como .com y .net para luego ir agregando extensiones a la lista. Lo que puede ser un proceso muy lento. Aunque, por supuesto existen soluciones de reventa, que es tan fácil como registrarse en la plataforma correspondiente y luego obtendrás comisiones por cada dominio adquirido. Por supuesto tendrás que tener un volumen de ventas mucho más alto para que sea significativo.