Miércoles , 27 Septiembre 2023
Inicio / Internet / ¿Cuál es la mejor forma de traducir una página web o tienda online?

¿Cuál es la mejor forma de traducir una página web o tienda online?

Mejor forma de traducir página web

Vivimos una era en la que las fronteras se han eliminado, al menos en el sector digital. Internet nos permite acceder a contenidos en todos los idiomas, de hecho, también nos da acceso a páginas web en las que todo el contenido se encuentra disponible en lenguas diferentes para que cualquiera pueda entrar, sin importar su lugar de procedencia o su lengua materna.

“¿Puedo tener una web o una tienda online en varios idiomas?”. Si esa es tu pregunta, la respuesta es un rotundo sí. Es más, debes saber que no hay una única forma de conseguirlo. Vamos a ver cuáles son los mejores métodos para traducir portales web y tiendas online.

Métodos más eficientes para traducir una web o tienda en internet

Existen varias opciones para poder traducir una página web o incluso una tienda online. Principalmente hay dos caminos a seguir. Puedes optar por escoger la contratación de traductores profesionales que además brinden servicios digitales o, si lo prefieres, optar por las herramientas de traducción automáticas que se encuentran disponibles en la red.

Son dos alternativas, y cada una presenta ciertas ventajas e inconvenientes. Para aclararlo todo, vamos a profundizar en cada una. De esta forma, sabrás qué te conviene más a la hora de trabajar en tu web.

Traductores profesionales

Equipos como el de Lexiaparkagencia de traducción en Barcelona, son la mejor opción si quieres la traducción más precisa y certera de tu página web. Los profesionales de este sector no solo garantizan un nivel nativo de dominio de la lengua o lenguas con las que trabajar, sino que además cuentan con servicios adicionales que pueden estar especializados en el trabajo con portales web, llevando a cabo las traducciones a través del propio gestor de contenidos del portal.

Estas agencias tienen como mayor punto a favor que pueden amoldarse perfectamente a las necesidades de cada cliente, especialmente a las cuestiones más concretas del sector en el que trabaje. Si tu web es de tecnología, de moda o de cualquier otro ámbito, siempre sabrán cuál es el vocabulario más adecuado, además de adaptarse perfectamente al público objetivo del portal, algo esencial para que este siga manteniendo su atractivo y resulte interesante para los usuarios.

Asimismo, hay equipos especializados que son capaces de profundizar mucho más en sus traducciones, trabajando más allá de los gestores de contenidos y tratando directamente el código del portal para adaptar los textos sin intermediarios. Una combinación ya no solo de dominio de la lengua, sino también de dominio informático y de lenguajes de programación para poder garantizar que la estructura del portal se mantiene y sigue ofreciendo lo que se espera de él, independientemente del idioma con el que se trabaje.

Contar con estos expertos es la mejor manera de traducir todo el contenido de una web. Es cierto que existen otras alternativas muy comunes, como la que vamos a ver a continuación; pero ya te lo adelantamos, jamás van a conseguir el mismo nivel de calidad ni de precisión si comparas sus resultados con los que te puede brindar un equipo como el de Lexiapark. Son acabados que se encuentran a años luz unos de otros.

Herramientas de traducción automática

Otra alternativa que se ve con bastante frecuencia y que puede ser buena hasta cierto punto es recurrir a las herramientas de traducción automática. Lo cierto es que este campo ha mejorad mucho en los últimos años gracias al avance de la inteligencia artificial, las redes neuronales y los algoritmos traductores. Gracias a este avance, se dan soluciones automatizadas capaces de ofrecer resultados muy fieles a la realidad.

El problema es que este sistema, si bien puede ser una solución en caso de urgencia o de que no importen demasiado los resultados de absoluta calidad, nunca va a conseguir los mismos resultados que lo que puede hacer un equipo de profesionales. De hecho, lo más aconsejable, en el caso de optar por esta vía, es acabar contando con alguna agencia de traducción para que repase la traducción hecha por el software y pueda arreglar cualquier cabo que quede suelto.

El lado positivo de estas herramientas es que son muy rápidas y, además, bastante económicas. Es más, algunas de las disponibles en internet, como muchos traductores online que podemos usar a diario, son completamente gratuitas. Eso da un plus económico, pero debemos volver al mismo punto de antes, no garantiza que se tengan buenos resultados, porque carece de ese toque que sí puede dar a los textos un equipo nativo.

En resumidas cuentas, aunque haya dos grandes opciones para poder traducir una web, al final la balanza siempre acaba dejándose caer por el mismo lado, ya que se vuelve absolutamente necesario contar con un equipo humano. Ya que se van a buscar personas que se encarguen, sea de traducir o de repasar una traducción para afinarla, nada mejor que recurrir a verdaderos expertos. Ellos son los que realmente pueden garantizar un acabado de calidad.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *