- Las ofertas en Internet no solo se limitan a estas fechas
- Unos días fundamentales para muchos usuarios
- Las cifras avalan lo rentables que son estos días
Tanto el Black Friday como el Ciber Monday han supuesto un incentivo al consumo en Internet. En nuestro país se implantaron en la tristemente célebre crisis económica, para que aumentaran las compras, pero en la actualidad ya son días con personalidad propia y para muchos suponen la forma perfecta de adelantarse a las compras navideñas.
Si el Black Friday tiene una historia más dilatada, el Cyber Monday tiene mucho menos tiempo, pues apareció en 2005 para el incentivo de las compras online, que en esos años no eran tan populares. La razón de que se celebre un lunes es porque en aquellos tiempos multitud de usuarios no contaban con Internet de alta velocidad y hacían sus compras en las oficinas.
Todo esto sirve para ser conscientes de que el Black Friday, se situó para que fuera un impulso de las compra físicas y el Ciber Monday lo fuera para las digitales, aunque en el tiempo en el que vivimos ya no está tan claro y muchas veces las ofertas se prolongan una semana o incluso más.
Las ofertas en Internet no solo se limitan a estas fechas
En la red de redes, ambas fechas son muy esperadas, pero lo cierto es que durante todo el año hay ofertas interesantes en multitud de negocios. Son muy famosos los llamados Días de Oro de El Corte Inglés en multitud de productos, desde electrodomésticos a artículos de moda, al igual que en las famosas épocas de rebajas. En las páginas de apuestas se encuentran códigos promocionales bet365 y bonus de lo más interesantes con los que poder jugar y ahorrarse un buen dinero en su oferta de juego. Lo mismo podríamos decir del pequeño comercio, donde muchas asociaciones de comerciantes aprovechan para hacer determinadas semanas con precios especiales.
Unos días fundamentales para muchos usuarios
A pesar de que, como has podido ver, hay otras fechas en las que se hacen descuentos o promociones muy interesantes, la gente ha dado una gran trascendencia al Black Friday y al Cyber Monday, especialmente en occidente.
Multitud de marcas utilizan estos días como una gran palanca que tira de las ventanas antes de entrar las fechas navideñas. Se puede ver como una gran noticia, pues lo que hace es indicarnos que el consumidor tiene ya bien marcadas esas fechas y busca de manera activa los descuentos, pero también es síntoma de la saturación del mercado y de lo difícil que es conseguir que una marca termine destacando.
Las cifran avalan lo rentables que son estos días
Todo este esfuerzo que hacen los establecimientos, con independencia de su tamaño, parece que vale la pena si atendemos a las cifras. El IV Observatorio de Black Friday en nuestro país que han realizado GFK y Worten, deja bien a las claras que más de un 90% de los millennials españoles recurren a estas fechas tan marcadas y gastan del orden de 243 euros cada uno. Los productos de moda y los tecnológicos son los más demandados.
Algo que conviene recordar, son las fechas en las que se celebrará en este 2019. Recordemos que el Black Friday se celebrará el viernes 29 de noviembre y que el Cyber Monday hará lo propio el lunes 2 de diciembre de 2019.
Una prueba más de lo rápido que nos adaptamos en nuestro país a las tradiciones, especialmente cuando son festivas o cuando suponen jugosos descuentos como es el caso del Black Friday o el Cyber Monday. De todas formas, conviene reiterar que es importante informarse siempre bien de los productos en promoción, pues a veces los descuentos pueden no serlo tanto.