El color importa. A lo largo de la historia se ha demostrado que las diferentes tonalidades tienen importancia a la hora de seducir al cliente y a día de hoy no se deja nada a la improvisación. Todo está perfectamente estudiado para que el impacto que reciben nuestros ojos nos lleve a realizar una acción determinada. Obviamente un color u otro no te lleva a hacer un actividad de forma obligatoria pero todo influye.
En términos de marketing o publicidad, cada vez son mayor el número de empresas que invierten en estudios psicológicos, que estudian la reacción de los clientes potenciales ante diversos tonos de colores, con el objetivo de elegir bien los colores que se incluirán en un anuncio publicitario. Según diversos estudios, el 60% de nuestras decisiones a la hora de elegir un producto se basa en el color.
Esto lo realizamos de forma inconsciente pero si pensamos nuestros movimientos tiene su lógica. Porque quién no asocia a una marca determinada con el color, se deja seducir ante un tono claro o hasta aprende a cómo jugar con los colores en el poquer porque se siente una predilección especial por el color rojo de los corazones o rombos.
Esto se encargaron de estudiarlo un equipo de investigadores de la Universidad de California liderado por el profesor Stephen Palmer, que elaboraron un estudio entre 100 hombres y mujeres residentes en San Francisco (EE.UU) y Guadalajara (México) donde extrajeron numerosas conclusiones que desembocaron en la Teoría Ecológica Valence que está englobada dentro del a Ciencia Estética.
Según este estudio, las preferencias de las personas son causadas por las respuestas afectivas a los objetos de color correspondiente. Es decir, las personas les gustan los colores en la medida que les gustan los objetos que están fuertemente asociadas con ese color, y no les gusta los colores a la medida en que no les gustan los objetos que están fuertemente asociadas con ese color. Basándonos en esta teoría, a la gente le gustará el azul porque representa el cielo y sentirá menos afecto por el negro porque está asociado con la muerte. De esta investigación también se sacó la conclusión de que el amarillo y el naranja son los colores menos populares.
Por ello, y como avanzó Diane Cassidy en 2005, la industria sigue empeñada año tras año en predecir el consumo de colores de sus clientes para cumplir con la oferta y la demanda. El truco es saber porque color sentirá predilección el consumidor y no la cantidad de tiradas del producto se fabrique. La investigación del profesor Palmer ayudaría en gran medida tanto a los expertos en marketing, como a empresas y minoritas a mejorar su sistema de ventas basándolo todo en el color.
Los colores en marketing
La interpretación de los colores está basado en el efecto que tienen en nuestro ánimo psicológico y del significado cultural que le hayamos dado. Es totalmente subjetivo pero las investigaciones realizadas con el paso de los años han demostrado que hay correlación con lo que piensan las personas. Así que todo esto no puede ser producto de la casualidad.
- Azul: este color sirve para promocionar productos y servicios que tienen que ver con la limpieza, promocionar productos relacionados con el aire, el cielo además del agua y del mar. La gente que prefiere el azul en todas sus tonalidades, tiene buen control de sus emociones. Es, además, el color favorito de los niños y jóvenes.
- Rojo: está asociado al coraje, la valentía, la pasión y el amor. Se utiliza sobre todo en épocas de rebajas y descuentos de productos. Los clientes que prefieren el rojo son por lo general extrovertidos y dinámicos.
- Amarillo: es el color del sol y se traduce en emociones como optimismo, felicidad, brillo y alegría. Es muy eficaz para atraer la atención. Los clientes que escogen el amarillo tienen tendencia a lo intelectual.
- Verde: es el color del crecimiento, la primavera y el renacimiento. El verde se utiliza en productos relacionados con la salud, y en temas de medio ambiente y ecología. Los clientes que seleccionan este color son tranquilos.
- Blanco: implica inocencia y pureza. Nos ayuda en momentos de estrés y a seguir adelante. Se utiliza en temas relacionados con la medicina y la salud. Sus clientes suele ser gente más cerrada de ideas.
- Negro: está asociado con el poder, la elegancia, el secreto y el misterio. Es autoritario y puede evocar emociones fuertes. Se utiliza para anunciar joyas y productos sofisticados. Su cliente suele ser elegante y discreto.
- Gris: implica seguridad, madurez y fiabilidad. Es del conocimiento, sabiduría y compromiso. Se percibe como clásico. También puede estar relacionado con la melancolía y la tristeza.
El color: música y videojuegos
En el mismo estudio elaborado por la Universidad de California, también se llegó a la conclusión que nuestro cerebro está diseñado para establecer conexiones entre la música y el color. Según los datos extraídos, el concierto para flauta nº1 en sol mayor de Mozart se asocia más con el color amarillo brillante y con el color naranja, mientras que su Réquiem en re menor suele relacionarse con colores más oscuros, como el gris azulado.
En este experimento se pidió a los participantes que eligieran cinco de 37 posibles colores que ellos pensaban coincidían mejor con la música que oían y el resultado fue que los participantes escogieron colores cálidos y vivos cuando escucharon música alegre y viva mientras que se decantaron por colores oscuros y apagados cuando oyeron piezas tristes o sombrías.
La relación entre psicología y color también es muy importante en el mundo de los videojuegos, un sector que factura miles de millones al año y cuyos beneficios suben como la espuma con el paso del tiempo.
Dentro de esta industria todo esta estudiado, como en su día Sonic llegó a nuestras vidas con su color azul para fidelizar a los más jóvenes o Super Mario Bros con un tono que combinada rojo y azul, dos de los colores que más pueden captar nuestra atención. Pero esto también se sucede en los colores de ambiente, donde el rojo da la sensación de peligro y abunda en los juegos de acción o el azul intenta transmitir tranquilidad predominando en las pantallas más fáciles de los dos juegos antes mencionados.