Como ya se ha podido discernir, lógicamente, un bootcamp es un modelo de educación enfocado en la práctica y que, por lo general, está asociado a los puestos de trabajo relacionados con la tecnología en general, pero con la programación y el desarrollo de software en específico.
Conforme han pasado los años, la metodología del bootcamp ha ido expandiéndose, hasta llegar a posibilidades de estudiar un bootcamp online, como los que se tienen hoy en academias muy conocidas y con gran proyección internacional. Precisamente, en torno a esto conviene definir qué es un bootcamp y por qué a una persona le podría interesar apuntarse y estudiar alguno.
¿Qué es un bootcamp?
Es una metodología de estudio originada en Estados Unidos hace al menos una década, y que tiene por objetivo ser una formación profesional intensiva, densa, con un enfoque crucial en la práctica y en la obtención de conocimientos que sí o sí vayan a utilizar las personas en su día a día.
Los bootcamps, por lo general, están enfocados en la metodología learning by doing, donde cada uno de los recursos o conocimientos adquiridos debe tener una utilidad práctica en el plazo inmediato, por lo que todas las personas que estudian un bootcamp, generalmente, aplican todo lo aprendido en sus puestos de trabajo.
La popularidad de los bootcamps tiene mucho que ver con la alta demanda de los perfiles tecnológicos y de profesionales del sector del desarrollo de software en la actualidad. La escasez de profesionales con características específicas ha llevado a que los bootcamps enfocados en su formación se propaguen, existiendo en la actualidad casi que una relación entre estudiar uno de estos procesos de formación intensivos y pasar directamente a trabajar en un puesto relacionado con esas tecnologías en las principales empresas. Eso sirve de entrada para hablar de las ventajas.
Ventajas de estudiar un bootcamp
- Intensivos y densos: aparte de estar enfocados en la utilidad práctica de los conocimientos, en plazos casi nunca superiores a los 24 meses, los bootcamps forman profesionales de alta calidad para trabajar en puestos tecnológicos relacionados con la programación o el desarrollo de software. Mucho conocimiento, tiempos más cortos, los hacen extremadamente ventajosos.
- Para todos: aunque algunos bootcamps sí tendrán algún requisito formativo anterior, por lo general cualquier persona egresada de la educación secundaria puede cursar un bootcamp, por lo que incluso algunos jóvenes pueden ver en este tipo de formación la manera de encontrar su primer trabajo de calidad.
- Trabajo asegurado: por norma general, los bootcamps se realizan teniendo en cuenta las necesidades de la industria y de algunos sectores tecnológicos. Pero además, muchas academias especializadas en esta metodología de formación cuentan con una bolsa de trabajo privada, en asociación con muchas empresas del ramo, por lo que tras cursar y aprobar con excelentes calificaciones los estudios, casi que se ingresará automáticamente a un puesto de trabajo relacionado.
- Es una inversión que vale la pena: al estar enfocados en contenidos vigentes, con utilidad práctica, todo lo que se aprende en un bootcamp tiene incidencia directa en los ingresos obtenidos con el trabajo que se consiga posteriormente al estudio. Por eso, son inversiones que se amortizan muy rápido y que, si se compaginan con otro tipo de formación, terminan por consolidar una inversión que siempre vale la pena.
Desde luego, no todos los bootcamps son iguales ni todas las academias apuntan a lo mismo. En términos generales, todos estos métodos de formación de la metodología learning by doing tienen muy buenos resultados para quienes los cursan, pero eso no quiere decir que no se deba tomar el tiempo necesario para escoger adecuadamente tanto el curso como la academia donde se realizará.
Lo que sí resulta evidente es que, en la actualidad, la demanda de profesionales del sector de la programación y el desarrollo de software ha potenciado la utilización de los bootcamps como puerta de entrada a estos puestos de trabajo tan codiciados y bien pagados.