Microsoft ha visto en Windows 10 el potencial para encontrar su sistema operativo definitivo. El cual solamente requiera de actualizaciones frecuentes para ir mejorando en todos los sentidos. No tengo duda de esa parte, por lo cual también es una ventaja para todos los usuarios que trabajamos con este sistema operativo.
Sin embargo, en los últimos meses ha existido un detalle cuando se trata de hacer una instalación desde cero. Windows 10 requiere de usar cuentas de Microsoft y conexión a internet para poder culminar la instalación y configuración del sistema operativo. El detalle es que las cuentas locales parecen destinadas a ser eliminadas o al menos es la intensión que tiene Microsoft.
¿Porqué eliminar las cuentas locales de Windows 10?
En la actualidad es posible completar la instalación desconectado el ordenador de internet y continua el proceso. Sin embargo, parece ser que está opción va a terminar pronto, debido a que los usuarios han notado que no es posible terminar la instalación si no se crea una cuenta de Microsoft, aun desconectando el ordenador de internet. Es ahí donde surgen los problemas y los inconvenientes para los usuarios.
Una vez que el ordenador se conecte a internet el propio sistema se encargará de solicitar que se haga la configuración adecuada. No obstante, en un principio se pensaba de una acción aleatoria en Estados Unidos. Pero esta prueba ha llegado hasta Alemania, donde usuarios también han notado que este cambio se da de forma obligatoria y que pronto podría estar llegando a usuarios de todo el mundo. A pesar de que a muchos no les guste, también hay que leer lo que dice Microsoft.
Microsoft ha indicado que el uso de una cuenta oficial hace que el sistema operativo pueda tener algunas ventajas. Una de ellas es que tiene que ver con la sincronización de las configuraciones en otros equipos. Lo cual ya hemos visto, es algo similar a lo que hace Google Chrome en todos los navegadores y que se ha visto un beneficio real. Así que esto es lo que también busca Microsoft que ofrezca este sistema operativo. Solo que los usuarios no lo ven así. También, da la posibilidad de recuperar la contraseña del ordenador usando la nube y no habrá necesidad de formatear el ordenador.
Uno de los detalles que usuarios hacen mención es el riesgo de reducir la privacidad. Debido a que ahora el sistema operativo quedará más expuesto a posibles ataques informáticos y eso no es para nada bueno. Sobre todo, cuando se trata de ordenadores utilizados en compañías donde se almacena una gran cantidad de información. Para ellos la solución será el uso del almacenamiento web.
Se debe tener en cuenta que todavía no es algo que sea totalmente oficial, pero se pretende que así sea para este año. Así que viene un cambio que significará un golpe duro en la configuración de los ordenadores.