La guerra comercial que Donald Trump ha emprendido contra diversos países, incluyendo a algunos de América Latina, ha dado un nuevo golpe que en esta ocasión se centra en uno de los países con los cuales más controversia ha tenido. Las empresas estadounidenses cada vez tienen más dificultades para operar en Venezuela, no es un secreto para nadie.
Las relaciones entre Venezuela y Estados Unidos han estado más tensas que con otros presidentes, la orden ejecutiva 13884 es una de las noticias que rondan en todo el mundo. Debido a que con esta orden se prohíbe cualquier trasaccion entre servicios de EEUU y el uso en Venezuela.
El primero que ha cumplido con esta orden ha sido Adobe, se trata de una de las empresas más populares en ofrecer software y servicios dirigidos a diseñadores. Está acción ha repercutido directamente en las empresas y los particulares, por lo que ya no es posible usar programas como Photoshop, Lightroom, Ilustrator u otras que requieren de un servicio de suscripción.
Cabe mencionar que Adobe realizó el anunció a través de un correo en el cual dejan sin actividades las licencias de Creative Cloud, que es la suite que funciona mediante suscripción y que es necesaria para operar los productos oficial de Adobe. En esta misma información se ha resaltado que tienen un periodo de gracia hasta el 28 de octubre para descargar toda la información de la nube.
“Debido a la reciente Orden Ejecutiva Presidencial en los Estados Unidos (Orden Ejecutiva 13884) concerniente a las actividades con el Gobierno de Venezuela, Adobe ya no está autorizado a proporcionarte acceso al software y a los servicios, ni a permitirte realizar nuevas compras”
“Después del 28 de octubre de 2019, ya no tendrás acceso a tu cuenta, a Adobe.com o al software y los servicios de Creative Cloud”
El personal creativo que radica en Venezuela se verá seriamente afectado, debido a que Adobe es la suite número uno para todos los que se dedican a este sector. Por lo que ha llegado el momento en el cual las empresas de venezolanas tendrán que buscar nuevas alternativas para no perder o dejar de hacer sus actividades.
Los usuarios no van a recibir reembolso, aunque estos hayan pagado un año de servicio, esto debido a que la orden ejecutiva emite que no se pueden realizar actividades con Venezuela, por lo que incluye operaciones como los reembolso, créditos, servicios, soporte, entre otros. La situación no es la mejor para los usuarios de Adobe en este país.
Otro de los puntos a tener en cuenta es que las compañías que tenían operaciones con Venezuela no tienen un tiempo definido en el cual la orden estará vigente. Por lo que podría ser por largo tiempo, en esto los usuarios de Venezuela buscarán otras alternativas u otras formas de acceder a Adobe. Es también un camino largo, los gobiernos no ven cómo perjudican a los usuarios y sus actividades que les generan pérdidas económicas. Veremos cómo se desarrolla esto durante los próximas días o semanas.