Aunque cada vez son más los usuarios que optan por comprar smartphones libres para no tener que depender del contrato con un operador, todavía hay muchos que por diversos motivos prefieren conseguirlo a través de una compañía, normalmente por el descuento que ofrecen sobre el precio del terminal, a cambio elegir una tarifa con un precio más alto y con permanencia de 18-24 meses.
El inconveniente de esto, aunque ya no ocurre en todas las compañías, es que los terminales suelen venir bloqueados para que solo se puedan utilizar con una tarjeta SIM del propio operador, y por eso muchos usuarios tienen que buscar formas de liberar su teléfono cuando quieren utilizarlo con otra compañía, venderlo, etc.
Uno de los smartphones más populares en el mundo de las liberaciones de móviles es el iPhone, tal vez porque su elevado precio en versión libre obliga a los usuarios a adquirirlo a través de un operador de telefonía, como Orange, Movistar, Vodafone, Yoigo, etc.
Si necesitas liberar tu iPhone 4S, 5, 5S, 5C o cualquier otro modelo de iPhone, debes saber que la forma más segura y económica es la liberación por IMEI, ya que no anula la garantía, no modifica el software del dispositivo, no tendrás que llevar tu teléfono a ningún sitio, etc. Solo tendrás que proporcionar el número de IMEI del terminal y te enviarán un código de desbloqueo para introducirlo al encender el teléfono con una SIM de otro operador.
Por otra parte, aunque existen muchas empresas que nos permiten liberar iPhone por este método, no todas ofrecen las mismas garantías ni tienen el mismo precio.
Uno de los sitios más conocidos es Movical.net, al que puedes acceder desde aquí. Además de liberar por IMEI cualquier modelo de iPhone desde solo 7,95 €, también liberan prácticamente todos los modelos de todas las marcas de smartphones y móviles clásicos del mercado.
Imagen: Shutterstock