Muchas de las actividades que realizamos requieren de internet. Por que se trata de un recurso que poco a poco ha ido acaparando todos los sectores y ahora lo necesitamos para muchas actividades cotidianas. Siempre se deben tomar las medidas necesarias para poder usar internet de forma segura.
Ya que al ser un servicio que está disponible para todo el mundo. No todos tienen buenas intenciones y se tienen que tomar medidas preventivas. Con el fin de que todos tus datos se encuentren a salvo siempre que navegas a través de internet.
Tips para protegerse en internet
Navegar a través de internet puede llegar a ser un problema cuando no se hace de una forma segura. Por lo que presta mucha atención a los siguientes tips que te daré y que debes aplicar de forma inmediata para que todo sea más fácil y seguro.
Datos personales
Procura que tus datos personales se encuentren siempre protegidos. Evita usarlos en todos los sitios, donde ni siquiera son necesarios. Por ejemplo, para suscribirse a un newsletter, donde con tu nombre y correo es más que suficiente. Procura evitar formularios innecesarios que solamente son utilizados para captar tus datos y no ofrecen ningún beneficio.
Cuida tus datos bancarios
Uno de los datos que más interesan en internet son los bancarios. Tienes que evitar guardar datos de tus tarjetas o cuentas bancarias. Así como usar cuentas digitales con claves dinámicas, esto evita que se puedan hacer cargos cuando se ha usado para comprar a través de internet.
Usa un navegador o aplicación actualizada
Las actualizaciones de los programas y aplicaciones se hacen de forma frecuente cuando son muy populares. Lo hacen con el fin de mejorar, ofrecer nuevas características y corregir fallos de seguridad. Siempre procura que sea la última versión que estás utilizando.
Modo incognito o seguro
Una de las características que tienen los navegadores es el modo incognito que evita que se haga el rastreo del usuario y la recopilación de información. Esta característica es útil cuando se accede a la banca electrónica o a sitios especiales donde se usan datos muy importantes.
Usa de manera responsable tus redes sociales
Compartirlo todo en redes sociales no esta bien. Se necesita conservar la privacidad. Ya que también a través de Facebook, Instagram, Twitter o cualquier otra, se puede acceder a los datos de una persona como ubicación, números de contacto, circulo social y mucho más. Así que mucho cuidado como manejas tus relaciones a través de los medios sociales.
Usa aplicaciones seguras
Muchas apps se han adoptado el modelo de pago o por suscripción. Usar una app modificada puede poner en riesgo los datos e información personal. Por lo que se recomienda que solamente se usen aquellas verificadas en la Playstore, Microsoft Store, AppStore o cualquier otra tienda oficial.
Usar un bloqueador de publicidad y antivirus
Aunque, muchos consideran que esto no sirve. Están en todo lo contrario, en Windows recomiendo usar Microsoft Defender que es una opción gratis y muy buena. Como bloqueador de publicidad recomienda uBlock Origin.