Miércoles , 27 Septiembre 2023
Inicio / Hardware / Como tener tu PC Gamer ideal

Como tener tu PC Gamer ideal

¿Eres un fanático de los videojuegos? Entonces probablemente ya sepas que, entre los varios componentes de tu PC que debes cuidar con mimo está la pantalla. Disponer de un buen monitor hará que tu experiencia varíe sustancialmente. Sabiendo en qué características debes fijarte, podrás tener acceso a los mejores monitores full HD disponibles en el mercado.

Lo primero que debes saber es qué significa “resolución HD”. Probablemente ya sabrás que la imagen de la pantalla se divide en píxeles, la unidad básica de medida en esta materia. Pues bien, la resolución indica el número de líneas horizontales y verticales de una pantalla y, por tanto, el número de píxeles. Cuantos más píxeles mejor definición alcanzaremos.

Evidentemente, la tecnología ha avanzado mucho (y continuará haciéndolo), de modo que la resolución de las pantallas y monitores es hoy incomparablemente mejor que ayer. La resolución HD, que hace unos años podía ofrecer resultados sorprendentemente nítidos (en contraste con el pasado), hoy palidece ante la resolución Full HD, que comenzó aplicándose a televisores de alta gama y pasó después a los smartphones.

Los monitores Full HD, que compiten por ejemplo con otras tecnologías como la 4K, siguen acaparando gran parte de la cuota de mercado, con la ventaja de que sus precios han ido rebajándose. Los expertos suelen recomendar este tipo de monitores para pantallas de entre 21 y 24 pulgadas (se mide en diagonal, de extremo a extremo), porque en monitores de mayor tamaño pueden empezar a distinguirse los píxeles.

El hecho de que el tamaño ideal para el Full HD ronde las 23 pulgadas, el precio asequible y el hecho de que la mayoría de tarjetas gráficas funcionen bien con esta resolución, convierte a los monitores Full HD en una apuesta segura para los amantes de los videojuegos.

Algunas características determinan la calidad final del monitor Full HD. Por ejemplo, es importante prestar atención al tipo de panel. Aunque también existen los paneles AD-PLS, lo más habitual en el mercado son los de tipo IPS o VA. En los IPS, los cristales se alinean de forma horizontal, lo que permite que ofrezcan amplios ángulos de visión y podamos ver bien la imagen desde un lateral.

Por el contrario, el contraste y el brillo son menores que en los paneles tipo VA, que alinean sus cristales en vertical, y ofrecen mucho mejor contraste. Mientras que en los paneles IPS el contraste suele estar en unos valores de 1.000:1, el contraste estático en los de tipo VA o AMVA+ puede ser de 3.000:1. Sin embargo, los VA tienen el inconveniente de que el tiempo de respuesta es mayor, y este es un inconveniente muy importante si su uso va a ser exclusiva o mayoritariamente para el gaming. No obstante, algunos monitores incorporan tecnología que permite reducir el tiempo de respuesta.

También es relevante la tasa de cobertura del espacio sRGB, que mide el porcentaje de representación de color en la pantalla, y puede oscilar entre el 90 y el 96%. La profundidad de color en pantalla se mide en bits, y en monitores Full HD puede llegar hasta los ocho bits, algo menos que lo que ofrece la tecnología 4K. Otra medida es la frecuencia de refresco, que suele rondar los 60 Hz, aunque algunos monitores disponen de la llamada “tasa de refresco adaptativa” FreeSync, que mejora notablemente las prestaciones en este aspecto.

Los monitores pueden incorporar también características especiales que los hagan especialmente aptos o más confortables. Es el caso, por ejemplo, de la tecnología Flicker Free, que permite reducir la llamada luz azul y el parpadeo que acaba produciendo fatiga ocular. Si piensas acumular horas delante de un monitor con tus juegos favoritos, es recomendable valorar la opción de que el monitor disponga de este tipo de tecnología.

Para los jugadores, también es importante la ergonomía del monitor y, particularmente, que opciones de colocación permite. Es decir, si permite una fácil y completa inclinación, giro, si pivota fácilmente y si se regula en altura, de modo que el juego sea siempre confortable y el monitor se adapte a los requerimientos del jugador. Algunos paneles incorporan también una ligera curvatura que pueda hacer más completa la experiencia de juego.

Por último, debemos mencionar características más “visibles” que pueden hacer que te decantes por uno u otro monitor. La primera de ellas es el diseño. Las compañías invierten también en presentar unos productos atractivos, adaptados a la ergonomía del monitor. Es importante contar con un buen soporte. De la misma forma, y aunque la mayoría van a ofrecer amplias opciones, conviene revisar la conectividad, y asegurarse de que el monitor dispone de conexiones suficientes y de todo tipo. Por último, pero no menos importante, está obviamente el precio. Y aunque puedes encontrar opciones para todos los bolsillos, la mayoría rondarán el rango que va de los 100 a los 200 euros, con algunos de los mejores modelos superando esas cifras.

También puedes ver...

ASUS ROG G20: el ordenador de sobremesa compacto para gaming más potente del mercado

Recientemente hemos hablado aquí de la marca Republic Of Gamers de ASUS y sus potentes …

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *