Sábado , 15 Marzo 2025
Inicio / Internet / Los retos del Big Data, tema central del 15º BDigital Global Congress

Los retos del Big Data, tema central del 15º BDigital Global Congress

Big Data

El congreso de referencia sobre los avances de las TIC, que tendrá lugar del 12 al 14 de junio, se centra este año en los retos que supone una de las principales tendencias del sector, las tecnologías Big Data. Se explorarán las oportunidades de negocio que representa para desarrollar nuevos servicios y productos, así como los desafíos que conlleva el crecimiento exponencial de los datos digitales y su explotación, tanto a nivel tecnológico, como regulatorio e incluso legal.

A lo largo de las diferentes sesiones, expertos nacionales e internacionales se mostrarán tendencias, casos prácticos y proyectos innovadores, tanto de grandes empresas TIC como de las pymes más innovadoras.

Barcelona, 6 de junio de 2013. El uso de la telefonía móvil, la actividad en redes sociales y, en general, cualquier dispositivo y sensor conectado a Internet, generan cantidades ingentes de datos con un gran potencial de convertirse en información valiosa para empresas, ciudades y hasta para los propios ciudadanos. Se trata, en este caso, de cifras enormes: el universo de los datos digitales crecerá hasta alcanzar los 40.000 exabytes en 2020, y se duplicará cada año, según la consultora IDC. La necesidad de gestionar adecuadamente estos volúmenes de datos ha llevado al desarrollo de tecnologías especializadas para la captación, almacenamiento, procesamiento y análisis de los datos, tecnologías que se agrupan bajo la denominación genérica de Big Data y que, hoy, se ha convertido en una tendencia dominante y de futuro en la industria de las TIC en los próximos años. Una gran oportunidad, que requiere nuevos conocimientos y plataformas tecnológicas para saber analizarla y explotarla con eficiencia.

Bajo el lema “Los retos del Big Data“, la 15ª edición del BDigital Global Congress, que tendrá lugar del 12 al 14 de junio en el CaixaForum Barcelona, mostrará a través de casos de éxito y proyectos innovadores cómo las tecnologías Big Data son una gran oportunidad para el desarrollo de nuevos servicios y productos de alto valor añadido. A lo largo de las diferentes sesiones, se presentarán las tendencias de futuro del Big Data, experiencias y proyectos innovadores tanto de grandes empresas como de pymes. También su aplicación en la ciencia, y se analizarán las principales fuentes de este ingente flujo de datos y el valor que se puede extraer.

Cada sesión del congreso estará dedicada a una temática concreta relacionada con alguna vertiente o aplicación de las tecnologías Big Data. Algunas de las sesiones más destacadas son:

Big Data & Innovation

El Big Data es más que una cuestión de tamaño: es una oportunidad de negocio a partir de nuevos tipos de datos y contenidos, de la gestión de la información como ventaja competitiva. Durante la primera jornada del congreso, se mostrarán tendencias y veremos cómo proyectos innovadores de grandes empresas generan resultados de valor para su negocio. Esta sesión contará con la participación de Klint Finley, periodista tecnológico reconocido como “Top 3” en la lista publicada por Forbes de personas más influyentes en Big Data. Finley hablará, y mostrará con numerosos casos reales, cómo las empresas ya están utilizando el Big Data con sus trabajadores y cómo estos algoritmos pueden influir tanto en la mejora de su negocio como en las carreras profesionales de las personas.

Big Data & Science

Esta sesión contará con Andrzej Nowak, director del CERN OpenLab Platform Competence Center, que se centra en diseñar e implantar soluciones de computación eficientes para el Large Hadron Collider (LHC), el acelerador de partículas más potente y posiblemente la máquina más grande jamás construida, y que necesita una infraestructura científica y tecnológica única. Hoy en día, la red de computación mundial del LHC está formada por más de 350.000 núcleos de arquitectura Intel, con 0,25 exabytes distribuidos en 150 ubicaciones. Se espera que el ritmo de generación de datos a partir de los experimentos realizados con el LHC se multiplique por 100 en los próximos 5 años, así que el CERN debe enfrentarse a unos retos muy importantes respecto a las tecnologías de la información. En su conferencia “Más allá del Bosón de Higgs: el Big Data al servicio de la gran ciencia en el CERN“, Nowak describirá el camino que ha llevado a este reto en el CERN y ofrecerá una perspectiva del futuro de la computación que gestiona grandes volúmenes de datos.

Big Data & Smart Cities

En esta sesión conoceremos las necesidades, las ventajas y los retos de vivir inmersos en “la ciudad de los datos”. En las Ciudades Inteligentes, el conocimiento puede ser continuamente aprovechado para apoyar el crecimiento sostenible, dando lugar a aplicaciones especialmente útiles en campos como la sanidad, la movilidad, el transporte, la energía e incluso en la prevención y gestión de desastres naturales. El Big Data puede ayudar a crear ciudades más seguras y centradas en las personas. Son algunas de las reflexiones que se harán de la mano tanto del experto invitado de la sesión, John Burn – Murdoch, periodista y editor de temas tecnológicos y de Big Data al diario The Guardian, como de empresas que explicarán su visión y experiencia.

Big Data & Pymes

En esta sesión se analizarán los retos que plantea acercar el uso del Big Data a las pymes. ¿Vale la pena para una empresa pequeña invertir en estrategias Big Data desde una perspectiva de negocio? ¿El Big Data puede ayudar a conocer mejor a nuestros clientes y a incrementar oportunidades de negocio de las empresas de este tamaño? Veremos casos de éxitos de start-ups o de tecnologías en la nube orientadas a pymes, y sus protagonistas nos ayudarán a comprender esta realidad y a identificar los retos de un no tan lejano futuro.

Big Data & Social Media

El crecimiento exponencial de usuarios de las redes sociales las ha convertido en grandes fuentes de información para las empresas. El género, la franja de edad, la localización o las preferencias de los usuarios son sólo algunos de los datos que se pueden extraer de Twitter, Facebook, Linkedin u otros. El tercer y último día del congreso girará en torno a cómo explotar estos datos para entender el target de los clientes potenciales, y sus necesidades, gracias al Big Data. Se verán casos prácticos sobre cómo las empresas más punteras del mercado han aplicado el Big Data para optimizar sus estrategias y campañas en el mundo 2.0.

En esta línea, Nicolas Chabot, VP EMEA de Traackr, presentará por primera vez esta plataforma para el mercado español, e introducirá los cuatro principales retos que afrontan las empresas en la “fiebre del oro” hacia el marketing de la influencia y cómo superarlos.

Sobre el BDigital Global Congress

El BDigital Global Congres es el congreso de referencia sobre los avances de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones (TIC) y su aplicación en el ámbito empresarial, tecnológico y social. Su decimoquinta edición se celebrará del 12 al 14 de junio y tendrá lugar en el Auditorio del CaixaForum, el Centro Social y Cultural de la Obra Social “la Caixa”. El congreso es un referente en la divulgación y promoción de tendencias y avances tecnológicos.

También puedes ver...

Máster en Data Science: profesionales en el manejo de Big Data

Los negocios tienen problemas a la hora de interpretar datos que arrojan estadísticas, o volúmenes …

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *