Los videojuegos han sido desde su llegada al mundo hace décadas una parte fundamental para divertirse y entretenerse. Durante las últimas semanas el incremento en la compra de videojuegos se ha disparo debido a una simple razón: confinamiento. Es una palabra que nunca se había utilizado tanto, pero es la primera pandemia que ha causado cambios en la vida de toda la población mundial. A razón de ello se ha realizado un Estudio Esports & Gaming del cual queremos hablar.
Se esta claro que el consumo de videojuegos se ha disparo en las últimas semanas, lo cual quiere decir que ha habido quienes compran más juegos o hacen compras dentro de los juegos. Esto debido a que es una de las actividades que se pueden hacer sin tener que salir de casa. Es una gran opción en tiempos que el coronavirus ha causado estragos económicos y sociales en todas partes del mundo.
¿Cómo se puede aprovechar el consumo de videojuegos por coronavirus?
Como tal, el confinamiento ha hecho que las personas no tengan que salir de casa al cine o hacer deportes. Ahora tienen que divertirse jugando y es ahí donde las empresas de videojuegos tienen que aprovechar este potencial que no debe ser pasajero. Los usuarios suelen consumir un poco más, pero esto también se debe a que muchas plataformas han disminuido sus precios y se han incrementado a su vez los ingresos y el número de usuarios. No debe ser algo temporal, sino que se debe aprovechar desde el punto de vista del marketing.
La oportunidad de de las empresas ha llegado, pero se necesita tener una muy buena propuesta con la cual puedan llegar a más jóvenes, que es el sector principal que les debe interesar a todas las empresas inmersas en el mundo de los videojuegos. Es muy claro que el consumo se ha disparado, pero ahora exigen mucho más en cuanto a nuevos juegos y ofertas, por lo que es importante seguirles el ritmo.
No solamente es el consumo lo importante, sino que también ha dejado ver el interés que las personas tienen en los videojuegos, pero con un sentido profesional y también a las plataformas en línea que son lo que han despuntado. El punto no es que solamente ha crecido la demanda, sino también la interacción entre usuarios que también marca una pauta para poder ofrecer nuevas funciones a los usuarios.
Es claro que esto como resultado ha dado que se tiene que invertir en esports y en la forma en la cual se llevan los productos a los usuarios. Los jóvenes no quieren salir de casa ni dejar de usar la consola, todo debe ser a través de la plataforma que ofrezca seguridad. Otro punto importante es que se deben presentar formas de pago para todos los sectores y que sean mucho sencillas, de este modo garantiza la permanencia de los usuarios. Las estadísticas demuestran que se ha incrementado en un 36% el tiempo que una persona dedica a jugar y ese es el punto que se debe lograr mantener.