El gobierno de los Estados Unidos anuncio este lunes la prohibición de la venta de productos a la empresa china ZTE. La medida se debió a una serie de vinculaciones que existe entre Irán y Corea del- Norte y la multinacional Cina. El caso gira en torno a una venta ilegal de equipos de telecomunicaciones a ambas naciones.
Más problemas para ZTE y Estados Unidos
El gobierno norteamericano emprendió una campaña para evitar que las empresas estadounidenses le sigan vendiendo equipos para partes de móviles con el cello del tío Sam. El Axon M es un equipo de la multinacional china. Este aparato cuenta con un chip de Qualcomn y Gorilla Glass, dos empresas norteamericanas.
Los problemas entre la empresa china y Los Estados Unidos se agravan. Tras los anuncios realizados por portavoz de la casa blanca sobre la prohibición de exportar cualquier tipo de insumo para telecomunicaciones a la multinacional China.
Dicha medida lleva consigo que ninguna empresa que fabrique productos o piezas de telecomunicaciones (sean socios nuevos o viejos) deberán dejar de venderle su mercancía a ZTE. Esto se debió a que la empresa había violado unos términos de acuerdo en función a las sanciones impuestas a ella el pasado mes de marzo. Funcionarios de la empresa de seguridad BIS (siglas en inglés) habían informado esta situación al portal web.
La empresa China se había declaro culpable el pasado año de la acusación realizada sobre el envío ilegal de equipos estadounidense a Irán y Corea del Norte, aceptando pagar una multa de USD$ 1,200 millones. Otra medida que se le solicito a la empresa fue tomar medidas en contra de los empleados que participaron en el delito.
Al parecer la medida no fue cumplida de despedir a los cuatro empleados involucrados en el hecho, incluyendo medidas disciplinarias a otros 35. De acuerdo a la información suministrada por BIS, la empresa si despidió a los 4 empleados mientras los 35 restantes no les hizo nada.